Una hora antes de sumarse a la marcha de la Multisectorial, en la sede del PJ de calle 9 de Julio, de Paraná, se realizó el tradicional recordatorio de la fecha con referencias de alerta a la militancia para defender al gobierno que, repitieron los oradores, enfrenta a “los mismos sectores concentrados” de la economía que hace 38 años impulsaron el golpe de 1976.
La intendenta Osuna pidió “tener en claro” que el golpe “fue de los sectores concentrados de la economía argentina buscando doblegar las acciones que el gobierno peronista de ese momento estaba llevando a cabo”. Sostuvo que hoy, “adoptando otro nombre, otras formas” esos mismos sectores “están agazapados, alertas, avanzando y retrocediendo según nuestras propias fuerzas y nuestra propia capacidad organizativa”.
Y Cáceres enfocó más el concepto hacia el próximo proceso electoral con miras a los comicios de 2015. “Vamos a ver, dentro de poco, candidatos, incluso algunos que diciendo ser peronistas ya están planteando alianzas con estos sectores que nada tienen que ver con este proyecto nacional y popular”.
El vicepresidente del Consejo Provincial del PJ pidió “claridad en la acción militante para transmitirle esto a nuestros compañeros” y “dar el debate”.
“Es objetivo de las dictaduras demoler el estado de bienestar que a partir de Perón y Evita llegó a la Argentina. Son los mismos en el fondo, salvo la Sociedad Rural, que mantiene el mismo cartelito. Los otros se han disfrazado de distintas maneras para golpear a nuestro pueblo en las urnas y eso es lo que no podemos permitir”, alertó.
Cáceres pidió también “profundizar la acción militante” con “presencia junto a las necesidades de la gente”. El dirigente remarcó: “No podemos permitir que nuestra militancia se transforme en una militancia de pasillo, de café. Tenemos que ir al barrio, seguir estando, trabajar cerca de los que todavía no han sido incluidos para satisfacer sus necesidades y acompañarlos en su dolor”.
DESDE LA POLÍTICA. El vicegobernador insistió en un punto: que los sectores que impulsaron el golpe hace 38 años “hoy no tienen las armas para derrocar un gobierno popular”, pero “van detrás de la política, para golpear desde la política”. A renglón seguido agregó: “Alguna vez aquí pedimos perdón también por los que de la mano de este partido llegaron al gobierno para entregar la memoria de nuestros compañeros desaparecidos, traicionando los intereses de nuestra querida república Argentina, a Evita, a Perón, a los trabajadores”.
“Están batiendo el parche con el fin de ciclo, queriendo instalar que como Cristina no tiene reelección se termina este modelo nacional y popular. Y nosotros lo tenemos al Pato Urribarri y vamos a trabajar para que sea Presidente porque es el compañero que más fielmente representa este gobierno y seguramente va a defender las banderas de los compañeros militantes que cayeron en la dictadura”, cerró Cáceres.
Osuna, por su lado, pidió superar las contradicciones secundarias para unificar posiciones en torno de la que, a su juicio, es la principal: la que “define por dónde se reparte la torta” y que tiene, de un lado al “pueblo organizado y sus los líderes naturales que han logrado conducir a nuestra patria a niveles mayores de justicia, como lo han hecho Néstor, Perón, Evita, como lo hace Cristina” y, del otro lado, a “estos sectores que batallaron por su interés personal, su ganancia, por el nivel de explotación al que podían lograr imponer a nuestro pueblo”.
A su juicio, “el peronismo gobernando demuestra que está para torcer el brazo a esos sectores que generaron el golpe y los que están agazapados” detrás de “algunos candidatos”.
BREVE
Zavallo junta firmas contra el nuevo Código Penal
El precandidato a gobernador de Entre Ríos por el Frente Renovador, Gustavo Zavallo, encabezó el domingo una junta de firmas en la costanera de Paraná para oponerse al anteproyecto de reforma del Código Penal que impulsa el kirchnerismo.
“Me voy gratamente sorprendido por el nivel de información que tienen los ciudadanos sobre este tema que Sergio Massa ha instalado en la agenda nacional”, destacó Zavallo, quien contó que ha estado acompañando anteriormente las mesas que se han instalado en ciudades como Concordia o Villa Libertador San Martín.
El ex diputado nacional, quien estuvo acompañado por dirigentes y militantes del Frente Renovador de Paraná, también señaló que “en un contexto en el que la inseguridad se encuentra al tope de las preocupaciones de la sociedad, la gente percibe el peligroso daño que esta reforma abolicionista ocasionaría al reducir, por ejemplo, las penas de 20 de los delitos más graves”.
En este orden, agregó: “Desde Entre Ríos, con la coordinación conjunta de Jorge Busti y un grupo de concejales de diferentes localidades, vamos a aportar un número más que significativo para ayudar a lograr el objetivo final de 5 millones de firmas a fin de generar la consulta popular”, dijo Zaballo y anticipó que la campaña seguirá durante las próximas semanas en la mayoría de las ciudades de la provincia.