Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Con un importante acto se lanzó formalmente Rogel: “Yo quiero ser gobernador de Entre Ríos”

“Es imprescindible abrir nuestra propuesta a Margarita Stolbizer y al massismo, como ya lo autorizaron en otras seis provincias y si es que en Entre Ríos queremos ganarle al peronismo”

_20401_1052015_rogelEn las instalaciones del Club Universitario de Paraná, el diputado nacional Fabián Rogel dio el primer puntapié hacia la gobernación entrerriana, al convertirse en el primer precandidato a gobernador del radicalismo y de la provincia que formaliza su postulación a una semana de que en la provincia de Entre Ríos se haya conocido el cronograma electoral.

El acto se dividió en tres partes. En primer lugar, se pudo ver proyectado en una pantalla gigante uno a uno los saludos de dirigentes políticos, diputados nacionales y candidatos a gobernador que no pudieron estar presentes.

El senador Luis Nadenoff -candidato a gobernador de Formosa-, Gustavo Callejas, Hector Lebensohn, el diputado nacional José Riccardo -candidato a gobernador de San Luis-, el diputado nacional Juan Francisco Casañas, Juan Manuel Casella -secretario general de la UCR-, entre otros, dejaron a través del video su apoyo decidido a la postulación de Rogel a la gobernación. También se vieron saludos particulares como el del contador Juan Carlos Lucio Godoy del Encuentro Amplio Entrerriano.

En segundo lugar, los dirigentes presentes hicieron uso de la palabra, a manera de saludo el diputado provincial Santiago Mascheroni, de Santa Fe; el diputado provincial Alejandro Cacace, de San Luis; el diputado nacional Hugo Maldonado, de Chaco; Leandro Illia, de Ciudad de Buenos Aires; Alfredo Martínez, senador nacional de Santa Cruz; el diputado nacional Ciudad de Buenos Aires Manuel Garrido; la diputada nacional por Mendoza Patricia Gimenez; el diputado nacional de provincia de Buenos Aires “Cachi” Gutiérrez; y el candidato a gobernador por La Rioja Julio Martínez. Por los intendentes radicales habló Alfredo Blochinger. Cerraron la lista de oradores el senador nacional Eugenio “Nito” Artaza y el histórico dirigente, dos veces senador de la Nación y expresidente de la Convención Nacional Hipolito Solari Yrigoyen.

En el acto también se leyeron adhesiones y respaldos del diputado nacional Ricardo Alfonsín, ausente por una indisposición, y del diputado nacional Julio Cobos, cuyo vuelo desde Mendoza no pudo despegar.

En la tercera y última parte, subió al escenario Fabián Rogel y convocó a fortalecer la idea que “el radicalismo es el único partido de la oposición, capaz de gobernar esta provincia, mientras resaltaba las grandes trasformaciones que el radicalismo realizó en esta provincia desde 1914”.

Posteriormente, el legislador nacional pasó a enumerar en veinte puntos su propuesta política para gobernar a partir de 2015 esta provincia. “La construcción de un nuevo mapa productivo para la provincia, la creación de un banco provincial, la creación del Ministerio de la Economía Social, una política para el aprovechamiento de los recursos hídricos, la puesta en valor de los consorcios camineros y de la dirección provincial de vialidad, la eliminación de la carterización de la obra pública como forma de sobreprecio, una política de recursos humanos dirigidas a los 93 mil empleados públicos, la seguridad vinculado a la lucha contra el narcotráfico, la descentralización hospitalaria con tres hospitales regionales de alta complejidad y las políticas sociales con una contraprestación de servicios por parte de quienes hoy reciben un programa por desempleo», fueron algunas de las propuesta que Rogel desarrolló como parte de su discurso.

Rogel instó a todos “a tener una voluntad de militancia y de compromiso a la hora de hacer conocer las propuestas”.

Rechazó la idea de «los candidatos sin partido, porque estos son los candidatos del poder». Y finalmente, Rogel le señaló al presidente del Comité Nacional Ernesto Sanz que «es imprescindible abrir nuestra propuesta a Margarita Stolbizer y al massismo, como ya lo autorizaron en otras seis provincias y si es que en Entre Ríos queremos ganarle al peronismo”.

«O competimos para ganarle las elecciones al peronismo o solamente hacemos política por los cargos de la minoría. Yo quiero ser gobernador de Entre Ríos”, finalizó.