Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Desarrollan estrategias para prevenir y detectar casos de cáncer cérvico-uterino

El cáncer cérvico-uterino en Argentina es el más diagnosticado en mujeres e incluso se estima que cada año se detectan alrededor de 3 mil nuevos casos. Así lo explicó durante el encuentro la coordinadora ejecutiva del programa nacional de prevención, Rosa Laudi, quien sostuvo además que para optimizar los resultados es necesario trabajar en cuatro líneas vitales: “La cobertura es decir llegar a las mujeres en riesgo; la buena calidad del tamizaje mediante la realización de un test o evaluación psicológica; el seguimiento y tratamiento de las mujeres con lesiones y por último el registro, o sea la incorporación en el sistema de registro de todos los datos para poder evaluar lo que se está haciendo”.

La profesional indicó que “el mapa en Argentina es muy desalentador porque tenemos muy poco material y recién estamos incorporado datos con lo cual pretendemos bajar la curva de mortalidad” y en este aspecto referenció que “a pesar de que la enfermedad puede prevenirse con una técnica sencilla como el Papanicolaou, mueren aproximadamente 1.800 mujeres a causa de esta enfermedad”.

Por su parte el ministro de Salud, Hugo Cettour, expresó que la provincia “desarrolla distintas estrategias para prevenir y fortalecer las acciones contra las enfermedades crónicas no transmisibles” y en ese sentido especificó que para combatir el cáncer ”creamos por resolución el Instituto Provincial que recientemente se ha constituido en la Ley 10.252 con lo cual mediante el trabajo interinstitucional con universidades y organizaciones no gubernamentales vinculadas a esta temática definiremos líneas concretas de trabajo”.

En ese sentido, y con el compromiso de reforzar las acciones para evitar las patologías de este tipo que afectan a la mujer, el titular de la cartera sanitaria señaló que “Entre Ríos adquirió una unidad móvil para garantizar la accesibilidad de las entrerrianas a estudios preventivos contra el cáncer de mama, cérvico y uterino” y mencionó como datos reveladores de las implicancias del cáncer en las mujeres que “anualmente aparecen 445 casos de cáncer de mama; 86 de cuello y otros 57 de útero entonces lo más importante de esto es la detección precoz, para decidir un tratamiento adecuado y lograr los mejores resultados en cuanto a la calidad de vida de quienes padecen cáncer”.

“El Instituto Provincial del Cáncer es ley; la unidad móvil es una realidad y el trabajo de ustedes, que es lo más importante, es crucial porque si no tenemos recurso humano por más que tengamos el equipamiento que tengamos no serviría para nada” finalizó el ministro Cettour.

Respecto a la situación provincial en materia de prevención expuso la coordinadora del programa provincial, Claudia Enrique. En tanto que la jefa del servicio de Ginecología del Hospital San Martín de Paraná, Graciela Degani, brindó un detalle de las estadísticas en materia de cáncer de cuello útero. Del encuentro participó como invitada especial la directora de Estrategias de Prevención y Control de enfermedades de Ecuador, Amparo Torres junto a la referente del programa nacional para la provincia, Carolina Florentin.

Definieron estrategias provinciales

La coordinadora del Programa Provincial de Prevención, Claudia Enrique, detalló que “la conclusión más importante es realizar en 2014 una búsqueda activa mediante un Papanicolaou a todas aquellas mujeres de 25 a 65 años”. En este sentido, amplió que se buscará la estrategia acorde a cada departamento para la realización del tamizaje.

Asimismo indicó que la Unidad Móvil para la Mujer es la posibilidad concreta de hacer llegar servicios de salud a todos los lugares de la provincia, sobre todo a zonas rurales que tienen poco acceso a los centros de salud y hospitales. “Es una herramienta muy importante para la población y está prevista la conformación de una comisión intradepartamental para ver cuál es la mejor estrategia”, valoró.

“Este tamizaje se realizará con el apoyo del Ministerio de Salud y trabajaremos con organismos no gubernamentales y asociaciones que prestarán colaboración”, adelantó.

Por último se anunció que en un año se convocará una reunión similar para “evaluar el proceso”.