Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Desde el Banco Nación prometen créditos a tasas bajas para la industria

o_1458723944Melconian habló en un almuerzo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño y dijo que las líneas de crédito para la industria serán «algo parecido a lo que hemos hecho con la gente del campo», aunque no dio precisiones sobre cuándo estarán disponibles y señaló que se habilitarán «en las próximas semanas».

El presidente del BNA condicionó la baja de tasas a la lucha contra la inflación y sostuvo que el desafío del gobierno es «frenar la inflación», aunque coincidió con la afirmación del presidente Mauricio Macri de que los precios «bajarán drásticamente» en el segundo semestre.

Al referirse a los créditos para viviendas, dijo que la entidad tiene «algunas ideas en materia hipotecaria, pero vamos a ir paso a paso», y admitió que las actuales no funcionan.

Melconian dijo que «el presidente Mauricio Macri en los próximos ocho años que enfrenta», lo cual provocó una risa general en el auditorio y la reacción del orador, que sólo atinó a decir «ocho dije», cuando le hicieron notar su error.

Melconian dedicó la mayor parte de su discurso al análisis de la situación económica dijo que la Argentina «internacionalmente estuvo en los últimos diez años fuera del mundo y hoy el problema es Brasil».

Sostuvo que en Latinoamérica están «en jaque los modelos populistas» y acotó que «este mojón de cambio empezó con la elección de Mauricio como presidente».

Expresó que el triunfo electoral de Macri es «vital para la región y el gobierno de Mauricio está visto como un punto de inflexión en la región».

Al hablar de la herencia «kirchnerista», dijo que fueron «cuatro años de estancamiento económico, nueve de inflación y atraso cambiario», y advirtió que «en materia de reservas internacionales y gasto público no hay con qué darle al desastre argentino».

Melconian defendió el acuerdo con los fondos buitres al señalar que no generará «más endeudamiento» y dijo que en el Congreso «hay consenso en arreglar el problema».

Al referirse a las actividades del Banco Nación, dijo que prefieren «prestarle a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que a los grandes, y no concentrarnos en créditos para tarjetas o electrodomésticos».