La novedad sobre las actividades programadas para el domingo se conoció en la reunión de gabinete que presidió el gobernador Sergio Urribarri a su regreso de China. Ante el vicegobernador José Cáceres, los ministros y legisladores nacionales y provinciales, el mandatario dio detalles de los acuerdos logrados en el reciente viaje al país asiático acompañando a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En la ocasión también se avanzó en aspectos organizativos de la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura que se realizará este domingo, 15 de febrero, como ordena la Constitución reformada en 2008. El acto será a las 20, en el recinto de la Cámara de Diputados.
El informe de gestión que brindará el domingo Urribarri será el último de su segundo mandato, el último que le permite la Carta Magna provincial. Está previsto que exponga allí los principales logros de su gestión alcanzados en cooperación con el gobierno nacional y con los municipios. “Estamos convencidos de haber protagonizado un gobierno progresista, que logró el crecimiento de Entre Ríos como nunca antes y que permitió el desarrollo de nuestra sociedad. Ha sido una construcción colectiva”, aseguró Urribarri, tras lo cual remarcó: “Queremos brindar nuestro último mensaje a la Legislatura y hacer un balance de esta provincia que hemos sabido construir con una nueva matriz productiva, con industria, con turismo y con expectativas de un futuro cada vez mejor”.
SEPARADO. La novedad es que, a diferencia de lo que venía ocurriendo en los últimos años, la Asamblea Legislativa que componen diputados y senadores provinciales no se constituirá en el Teatro 3 de Febrero, sino que volverá al recinto de la Cámara de Diputados, como tradicionalmente se hacía.
En los últimos períodos se había optado por el Coliseo de la capital provincial debido a los problemas edilicios que presenta el recinto de Diputados, ubicado sobre el ala norte de la Casa de Gobierno, particularmente por la inestabilidad de las gradas altas para contener al numeroso públicos que habitualmente asiste a estas reuniones, la más política entre las institucionales.
Pero esta vez la militancia estará afuera, en la explanada de la Casa Gris. Allí se dispondrá todo –se supone que habrá una pantalla gigante- para que se puedan seguir las alternativas del acto.
Luego, Urribarri saldrá para encabezar el mitin político que se constituirá como la primera concentración del Frente para la Victoria en este año electoral.
La idea, según explicó a EL DIARIO el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, es “separar el acto institucional del político, en un año electoral”.
“No es fácil compatibilizar, preservar, dar garantías para que el acto institucional transcurra con toda normalidad, con todos los legisladores en su lugar, junto con la fiesta que podemos hacer de la etapa en el gobierno. El gobernador vio la necesidad de diferenciarlo. Queremos que el acto institucional en el recinto no tenga ningún elemento que lo empañe”, remarcó Báez.
ESPECULACIONES. Consultado por las especulaciones que se hicieron estos días en torno a la posibilidad de que el Poder Ejecutivo convocara a elecciones provinciales en forma separada de las nacionales, Báez buscó bajarle el tono a esa “ansiedad”, que ubicó en las filas de la oposición.
Al referirse a las expectativas que existían ayer de que Urribarri, en sus primeras acciones de gobierno a su regreso de China, comunicara novedades sobre el cronograma electoral, el ministro contó que el gobernador “recordó otros momentos institucionales de la provincia donde había mucha ansiedad y sin embargo salió todo bien”, dijo, en relación al año 2003, cuando el entonces gobernador Sergio Montiel demoraba la convocatoria provincial y terminó votándose para gobernador en noviembre. “Nadie puede pensar que vaya a pasar eso, en el caso mas largo será en conjunto con las nacionales”, mencionó Báez.
Afirmó que un eventual desdoblamiento “ni se confirma ni se descarta, porque es una potestad que la legislación entrerriana le da al gobernador, incluso la posibilidad de sorprender con eso es una facultad que tiene y forma parte de las reglas de juego”.
De cualquier modo, Báez aseguró que el gobernador fue “muy breve” en su referencia al tema electoral y “se explayó mucho sobre su viaje a China, donde fue el único gobernador, nuevamente, en el marco de estas relaciones novedosas para Argentina”.
“Esto es un broche de oro a ocho años de gestión que dejan una provincia distinta en el plano productivo. Ahí quiere poner el acento, con la apertura del mercado para carnes, lácteos y citrus y para que otras producciones regionales entren por esa ventana, como los granos, el cerdo o el arándano”, se explayó.
FIESTA. Por su lado, el vicegobernador Cáceres mencionó que en la reunión se trató básicamente la misión comercial que hizo el gobernador con la Presidenta a China, y que el otro tema estuvo centrado en el mensaje que Urribarri va a dar ante la Asamblea Legislativa. “Va a ser el último mensaje de su vida como gobernador y en ese contexto cada uno de los que integraron esta reunión de gabinete pudieron acercar sus ideas”, dijo.
Explicó que “el objetivo es hacerla en su ámbito natural que es la legislatura, concretamente en la Cámara de Diputados, y después los peronistas, los que integramos el Frente para la Victoria, como una actividad complementaria vamos a hacer un acto de agradecimiento a este gobernador por las dos gestiones, de aliento en su carrera presidencial, lo vamos a hacer en la explanada de la casa de gobierno. Va a ser un acto de fiesta y de reconocimiento a un hombre que transformó la provincia de Entre Ríos para siempre”, señaló.
En cuanto a la reforma política, el vicegobernador sostuvo que de eso “no se habló”.
“Había legisladores pero no hablamos de eso. Es un tema que lo vamos a seguir conversando en nuestras reuniones habituales que tenemos de diálogo político en el ámbito legislativo, pero hoy por hoy no estamos desesperados por hablar de la reforma electoral ni de fecha de elecciones ni nada de eso”, afirmó Cáceres.
Según el vicegobernador “tampoco se habló” de negociaciones salariales. En este sentido indicó que de lo que sí se habló es de “las preocupaciones” que se tienen respecto a este tema. “Quién no querría gobernar y aumentar los salarios de los trabajadores, pero será lo que las cuentas determinen”, finalizó.