Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El peronismo opositor confía en romper la polarización

o_1440729172Lejos de la visión que tiene el frente Cambiemos, en las filas del Frente Renovador de Entre Ríos, que compiten electoralmente como Unidos por una Nueva Argentina (UNA) ven para las elecciones generales del 25 de octubre un reparto de votos tripartito en la provincia, sin polarización.
Quienes impulsan la fórmula para la gobernación Adrián Fuertes – Jorge Busti consideran que están en condiciones de terciar entre Gustavo Bordet- Adán Bahl (del Frente para la Victoria) y Alfredo de Angeli –Lucio Godoy (del frente Cambiemos que componen la UCR, el PRO y el GEN).
“El lunes 26 de octubre puedo estar en la Casa Gris o puedo no estar. Pero nadie podrá ignorar que hemos construido en apenas un par de semanas una fuerza política nueva y potente, con presencia en todo el territorio provincial y que seguramente tendrá una representación importantísima en la legislatura, en municipios y en concejos deliberantes de todo Entre Ríos”, remarcó Fuertes.
En un plenario que encabezaron Fuertes, Busti, el candidato a diputado nacional Emilio Martínez Garbino y el aspirante a primer diputado provincial Gustavo Zavallo resolvieron intensificar la campaña con presencia en el territorio provincial. De Concordia, Federal, San Salvador, Feliciano, se encargará Busti; Gualeguaychú, Gualeguay y Uruguay será coordinado por Martínez Garbino; de Paraná Campaña se encargará Zavallo.
El dirigente de Viale interpretó que el 9 de agosto el escenario de polarización que anunciaba el gobierno “quedó borrado de un plumazo y los argentinos empezaron a percibir que hay mejores alternativas que las que se empecina en promocionar el gobierno y el PRO”.
“Sergio Massa va a demostrar en estos 60 días que es el único espacio que tiene experiencia y equipos de gobierno formados para asumir en plenitud de funciones el 11 de diciembre”, subrayó.
EN DISPUTA. Las cuatro opciones electorales que disputarán la gobernación en la provincia (el Frente para la Victoria, Cambiemos, UNA y el Partido Socialista) ven en los votos en blanco –que en las PASO quedaron ubicados en tercer lugar- un espacio para crecer. Pero en el caso de los dos primeros (el oficialismo y Cambiemos) apuntan además a los votos del massismo para forzar una polarización en la provincia.
Para Martínez Garbino, el “primer objetivo” del Frente Renovador debe ser “cuidar el caudal de votos que obtuvimos y a partir de esa fortaleza ir por aquellos votantes que lo hicieron en blanco”.
El postulante a diputado nacional imputó de “soberbia” a los dirigentes del PRO por el fracaso de un amplio acuerdo opositor en la provincia. Pero remarcó que “hay que mirar hacia delante y trabajar con mayor energía; porque no podemos quedarnos en la anécdota”.
Asimismo, reconoció deficiencias en la fiscalización y apuntó que “habrá que mejorar ese aspecto para no tirar por la borda el trabajo que hicimos”.
Busti, por su lado, se refirió al encuentro que a cuatro días de las PASO mantuvo junto a Fuertes con Sergio Massa: “Vimos un candidato presidencial con una gran entereza y nos convencimos que el 25 de octubre nos jugamos el partido más importante para el país”.
“Tenemos que dar las batallas que haya que dar para que Sergio Massa esté en el escenario de balotaje y se transforme en el nuevo Presidente de la Nación”, subrayó.
En ese marco, recalcó que, “del otro lado está el kirchnerismo, que ya sabemos lo que es; y el macrismo, que representa la vuelta al pasado y que tiene como ministro en las sombras a Domingo Cavallo”.
Fuertes remarcó que “mientras los problemas que denunciamos no desaparezcan, mientras las economías regionales se sigan fundiendo, no tenemos ningún derecho a abandonar la militancia. Por el contrario, tenemos la certeza de ser la mejor alternativa para Entre Ríos y sabemos que Sergio Massa es lo mejor que le puede pasar al país. Y eso nos tiene que dar la energía necesaria para salir a convencer a los entrerrianos”.
“La alternativa a la triste realidad de los concordienses no son los Cresto; es Eduardo Cristina. La posibilidad de cambiar el desastre que es Paraná no es Blanca Osuna; es un dirigente nuevo como Fernando Quinodoz. Nos presentamos ante la gente como una propuesta renovadora; y la vamos a llevar hasta el final”, remarcó.