Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El Presidente recibió a pueblos originarios, a la cúpula de la Iglesia y llamó al Papa

5672d1ddacec0_380x253La actividad presidencial estuvo concentrada en la Casa Rosada, donde por la mañana recibió a más de treinta etnias de pueblos originarios en el Museo del Bicentenario, entre ellas la que es liderada por el qom Félix Díaz, quien sostuvo que la reunión fue “un hecho histórico” para las comunidades indígenas.

Durante el encuentro, Macri reafirmó su intención de “empezar una nueva etapa” en la relación, y agregó: “Estamos acá porque sentimos que hay mucho para ganar. Si realmente empezamos a escucharnos, empezaremos a entender cuáles son las distintas necesidades y empezar a construir un camino distinto”.

“Queremos que el aporte de cada uno de nosotros cuente, pese, sea reconocido, sea importante para que otro argentino u otro pueblo originario puedan crecer y desarrollarse. Así que el mejor de los éxitos, feliz año, espero que realmente el 2016 lo recorramos y al fin del año podamos mirar atrás y decir: la verdad que empezamos a construir algo diferente”, agregó.

El cacique Félix Díaz reiteró su agradecimiento al Presidente y deseó “poder estrechar una relación con el Estado” y agregó que “este es el momento de dignificar la vida de los pueblos indígenas, demostrar que somos seres humanos, poder mostrar nuestra capacidad y seguir desarrollándola”.

Participaron de la reunión el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Justicia, Germán Garavano; el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.

Una hora después, el Presidente se reunió en su despacho con miembros de la comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) sobre diversos temas de la actualidad social, según confió un vocero de la curia porteña.

Asistieron el titular de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo; el vicepresidente primero, arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina, cardenal Mario Poli; el vicepresidente segundo y arzobispo de Salta, Mario Antonio Cargnello; y el secretario general y obispo de Chascomús, Carlos Humberto Malfa.

Macri, acompañado por Marcos Peña y el titular de la secretaría de Culto, Santiago de Estrada, recibió por parte de sus invitados los saludos por el inicio de su mandato, junto con los tradicionales deseos de felicidad por la Navidad y Año Nuevo.

Luego interiorizaron al jefe de Estado sobre los temas que se vienen considerando durante la reunión de ese organismo católico que se inició el martes pasado, tras el habitual intercambio pastoral, donde los obispos
presentan libremente sus preocupaciones, opiniones, análisis pastorales y de la realidad.

También le confiaron al primer mandatario las bases del mensaje que darán a conocer con motivo de la Navidad y que fue elaborado por una comisión redactora que dio forma al texto que destacará el hecho que se celebra.

El temario de los obispos incluyó la preocupación de la Iglesia sobre “la erradicación de la pobreza, la lucha contra el narcotráfico, la necesidad de amistad social y la integración regional y con el mundo”, según detalló
el vocero episcopal Pedro Brasseco.

De los obispos en Casa de Gobierno al llamado al Papa Francisco por su cumpleaños número setenta y nueve, el Presidente intensificó su relación con la Iglesia y además recibió obsequios por parte de los éstos: un tríptico con la imagen del Cristo del Milagro, la Oración por la Patria y la Oración de la Paz de San Francisco de Asís, que Macri ubicó en uno de los armarios de su despacho, y una imagen de la Sagrada Familia.

Por la tarde, el presidente mantuvo encuentros de trabajo con los ministros de Salud, Jorge Lemus y de Trabajo, Jorge Triacca.

Lemus asistió a la reunión acompañado por su equipo y también participó en el encuentro el secretario de Coordinación de Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete, Gustavo Lopetegui.