El Plan de Capacitaciones se encuadra dentro del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable y surge desde la necesidad de asegurar la capacitación y actualización continua de los actores que componen el sector turístico al nivel país. Es por esto que el Ministerio de Turismo de Entre Ríos viene desarrollando un sin fín de capacitaciones a lo largo y ancho de la provincia, donde su misión es potenciar el desarrollo turístico, a través del fortalecimiento de los recursos humanos vinculados al sector; e impulsar la cultura de la gestión de la calidad y mejora continua en el sector turístico público y privado, como herramienta para mejorar la competitividad y fortalecer el posicionamiento de la actividad turística en la matriz productiva provincial.
En esta segunda mitad del año, las capacitaciones se siguen desarrollando en los diferentes municipios con el fin de fortalecer la capacitación de los recursos en una industria que brinda miles de puestos de trabajo directos.
Durante los próximos días, se desarrollaran los siguientes cursos: el 23 de octubre en Diamante, Sabores Entrerrianos; el 24 de octubre en Hernandarias, observación de Aves; el 28 de octubre en Bovril, Planificación y Gestión Municipal; y del 30 al 31 de octubre en Islas del Ibicuy, Formación de Anfitriones.
Objetivos de las capacitaciones a dictar
Sabores Entrerrianos: tiene como objetivo poner en valor la gastronomía turística entrerriana, partiendo de las comidas típicas y productos regionales existentes, analizando, ordenando y difundiendo la oferta para lograr una presencia comercial de calidad, permanente y atractiva, de la provincia. Para fin de año se podrá realizar “La Feria de Sabores Entrerrianos”, con la finalidad de instalar en la opinión pública, lo que ya está instalado en los prestadores de servicios gastronómicos.
Formación de Anfitriones: el desarrollo turístico local, requiere significativamente para ser perdurable, del protagonismo constructivo de los diversos sectores que convergen en su hacer. Una participación comunitaria activa necesita sustentarse en la cultura del buen anfitrión y las buenas prácticas en la atención al turista.
Planificación y Gestión Municipal: desarrollar el pensamiento integrador, inclusivo, abierto, flexible, adaptable y creativo; y Potenciar el diagnostico de contextos para la elaboración de estrategias habilitadoras, son alguno de sus objetivos principales.
Observación de Aves: esta propuesta contempla realizar un asesoramiento técnico con una persona idónea que pueda acompañar a los gestores municipales y referentes provinciales en el armado del producto, ya que además de tener guías especializados, el objetivo es que desde el ámbito público puedan liderar este proceso de desarrollo del producto observación de aves.