Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Capacitaron a emprendedores y empresarios sobre Operatoria Bancaria de exportación

Con un amplio margen de participantes se llevó adelante en Paraná el seminario sobre Operatoria Bancaria de exportación orientado a emprendedores, profesionales y empresarios bajo la organización del Ministerio de Producción del gobierno de Entre Ríos, a través de su Secretaría de Industria y Comercio, de la Dirección General de Relaciones Internacionales y la Dirección de Capacitación, junto a Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), el Consejo de Empresarios de Entre Ríos (CEER), la Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos (Caceper) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), con el apoyo de la Fundación Banco Credicoop.

En esta oportunidad el disertante Gustavo Márquez, docente de la Fundación Banco Credicoop, expresó respecto al objetivo de estos seminarios que: ”Estamos trabajando en una forma intensa con el gobierno de la provincia haciendo estas charlas, por lo que hemos hecho esta misma actividad en Concordia y Concepción del Uruguay, tratando de brindar las herramientas que le permitan llevar adelante al empresario su operatoria en comercio exterior, tratando de clarificar todo el tema normativo que hoy por hoy con un mercado de cambio controlado es problemático, particularmente para las Pymes. Además siempre tratamos de explicar cómo funcionan las líneas de crédito, que hay tanto para importación como para exportación, cosa que a la hora de ir a colocar sus productos tengan más y mejores herramientas”.

Por otra parte Jesús Pérez Mendoza, director general de Relaciones Internacionales destacó que “todo lo que signifique llegar a nuestros empresarios con capacitación en lo que hace a comercio exterior es fundamental, es una de nuestras líneas de trabajo. Nosotros tenemos un plan de acción anual que lo hacemos y desarrollamos conjuntamente y de manera permanente entre el Gobierno de Entre Ríos, el Ministerio de Producción junto con la Unión Industrial, el Consejo Empresario, la Cámara de Comercio Exterior, y la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Esto es un claro ejemplo del trabajo coordinado de lo público y lo privado, algo que da muy buenos resultados y hace perdurar las políticas en el tiempo.

Además el funcionario detalló que “para cada evento de capacitación, una vez detectada la temática a bordar, vemos con quien podemos abordarla mejor, en este caso lo hacemos en conjunto con Fundación Banco Credicoop, con quien tenemos un convenio firmado con la Secretaria de Industria y Comercio para trabajar conjuntamente en la promoción de las exportaciones”.

Para finalizar Pérez Mendoza agregó que “es fundamental lo que piensa y expresa el empresario en cada momento, ya que siempre decimos que podemos planificar las políticas y los eventos de promoción más ambiciosos, pero si no disponemos del convencimiento del empresariado esto es inconducente. Necesitamos llegar al empresario logrando que año a año, las empresas entrerrianas que tienen su producto colocado en el mercado interno lo puedan hacer en el exterior”.