Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

En el FpV le echan la culpa a Macri

El documento de la Mesa de conducción departamental Paraná de Cambiemos, que este martes publicó EL DIARIO, que contiene una serie de críticas a la situación financiera de la provincia y a la gestión de gobierno, generó reacciones en el oficialismo, que apuntaron en dos sentidos: cuestionar las políticas nacionales de un modo en que no se ha escuchado hacerlo al gobierno provincial y buscar desacreditar al senador radical Raymundo Kisser, principal promotor de la polémica declaración política.

Desde el oficialismo se difundieron como respuesta afirmaciones de dos legisladores cercanos al exgobernador Sergio Urribarri, como los diputados provinciales Pedro Báez y Ángel Vázquez.

Es que en la declaración política de Cambiemos se afirma que la actual crisis financiera de la provincia es “producto de la pesada herencia recibida en diciembre de 2015” y se interpreta que esa situación “fue tardíamente reconocida por el propio gobernador” Gustavo Bordet.

Báez dijo que “con el gobierno de Cambiemos nuestro país se encamina a la transferencia del poder real hacia los sectores más concentrados de la economía, estimulando la construcción de un modelo excluyente, empobreciendo a vastos sectores de la sociedad, anulando la idea de un desarrollo industrial y disciplinando a palos a los movimientos sociales, las protestas gremiales y hasta los jubilados. Por si fuera poco reviviendo los fantasmas de la desocupación y el hambre en nuestro pueblo”.

En relación a la situación provincial, uno de los cuestionamientos del documento, Báez dijo que “nuestra provincia está como la mayoría de los distritos, con baja de recaudación por la caída de actividad y con un problema financiero agravado por las altas tasas de interés que fogonea el Banco Central dirigido por Mauricio Macri, que ya emitió 643 mil millones de pesos en Lebac durante el año y que están generando intereses por más de 200 mil millones de pesos que no se sabe cómo se van a pagar”.

Agregó que “en ese marco Entre Ríos, junto con Santa Fe y Tierra del Fuego se suma a Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Córdoba, Salta, Chaco y Chubut, quienes ya colocaron deuda por un total de 5.850 millones de dólares, inclusive la provincia de Buenos Aires -gobernada por Cambiemos- que ya lo hizo dos veces, por lo que claramente es una situación común en casi todo el país”.

Nacional. El exministro de Cultura y Comunicación de la gestión de Sergio Urribarri expresó que “la parálisis de la obra pública ha sido reconocida por la propia administración nacional, por lo que achacar las culpas al gobierno provincial es un argumento sin sustento más todavía cuando el propio gobernador Bordet está acompañando a los intendentes de Cambiemos a gestionar juntos ante la Nación”.

Báez intentó meter una cuña en la interna de Cambiemos, al considerar “extraño” que el intendente Sergio Varisco, como parte de Cambiemos de Paraná “que hace pocos días compartía la apertura de sobres por la construcción del acceso sur a la ciudad de Paraná financiado con fondos provinciales, se sume a una crítica que se da de frente con hechos que son públicos y notorios”.

Cuestionó que la Mesa de Cambiemos “no dice nada de la avicultura que está golpeada por la caída de las exportaciones y el achique del mercado interno”. Consideró “raro que no se hable de una actividad tan desarrollada en el departamento Paraná” y opinó que “lo dicen por el enorme desconocimiento que tienen de la realidad productiva”.

“Si hay un panorama sombrío es por las medidas del gobierno de Macri, que destruye la industria argentina y las producciones regionales abriendo la importación a mansalva, lo estamos sufriendo hasta con las mandarinas importadas”, afirmó Báez.

Caja. La respuesta de Vázquez apuntó a desacreditar al senador por el departamento Paraná, que le endilgó a Urribarri la “responsabilidad de no haber gestionado ante Anses, desde el año 2010 en adelante, la parte que correspondía al déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, y que en su momento se había acordado que sería atendido por la Nación”.

“Kisser habla del déficit de la Caja de Jubilaciones con una hipocresía que repugna. Todos en la zona de Paraná Campaña sabemos que él tiene montada una verdadera industria de las jubilaciones donde brindan todos los servicios desde los trámites hasta justificaciones de servicio y más”, afirmó el diputado del FpV.

“Todos recordamos cuando le justificó años de servicio como cadete de su estudio de Hasenkamp a don Humberto Cayetano Varisco, después de haber sido dos veces intendente de Paraná, para jubilarlo por la provincia. Un verdadero caradura que después aparece como preocupado por las finanzas de la provincia”, afirmó el exintendente de San Benito.

También se despachó contra el senador provincial de Cambiemos por su desempeño como profesional ante la ANSES. “Se sabe su estudio es el segundo en el ranking nacional de juicios presentados contra el Estado. Y es así cómo estos fulanos llegan a las listas a través de montañas de favores”, afirmó.

Vázquez también cuestionó duramente un proyecto de ley que cuenta con media sanción del Senado provincial, y que fue impulsado por el bloque de Cambiemos que preside Kisser. “Eso de proponer que se destine el 3% de los recursos de la nueva deuda para comprar maquinaria para las juntas de gobierno es un delirio que revela que no tienen idea de las proporciones y de las finanzas del Estado. Se ve que hace mucho que no están en el gobierno”, sostuvo.

“A esto debiera responderlo el gobierno provincial, que no sé por qué no lo hace, ya que ese 3% es una montaña de plata. Los radicales-pro dicen que están preocupados por las finanzas provinciales y proponen leyes que la ponen más en rojo todavía ¿cómo es el tema? Que se pongan de acuerdo”, finalizó.