“Es un gran orgullo poder hacer este anuncio que es al mismo tiempo prácticamente un inicio de obra ya que los trabajos ya comienzan este mes de junio”, resaltó el mandatario.
Destinarán al Hogar una superficie de más de 5.000 metros cuadrados. Estará preparado para dar alojamiento a 100 adultos mayores y será un centro de día para contener a otros 50. Tendrá 22 habitaciones y contará con un salón de usos múltiples, además de cinco aulas, un oratorio y un quincho.
“Siempre he dicho que las verdaderas sociedades modernas se distinguen por la atención y esfuerzo que ponen para contener a sus ciudadanos menos favorecidos o a los que por alguna circunstancia de la vida no pueden valerse por sí mismos. Por eso es que este hospital para adultos mayores adquiere esa dimensión. Tratar de apoyar a los adultos mayores y a sus familias es un compromiso permanente de de mi gobierno y mío como persona”, expresó Urribarri.
“Trabajamos muy fuerte para que la provincia tuviera este fantástico hospital nuevo en Paraná y redoblamos el esfuerzo para que pudiéramos ampliarlo y establecer un servicio específico para los adultos mayores, algo que no teníamos y que completa una infraestructura hospitalaria como la que quizás no tenga ninguna provincia del país con la proporción de habitantes que tienen Entre Ríos”, afirmó el gobernador.
En este primer y único hogar y residencia, se cumplirá con todas las pautas de acuerdo con las normativas vigentes para la categorización de establecimientos asistenciales que otorga el Ministerio de Salud de la Nación, por lo tanto las áreas de actividades programadas para el Centro de día serán utilizadas no sólo por los residentes del Hogar sino también por los concurrentes externos donde se realizarán actividades físicas, de rehabilitación, estimulación y recreación, de educación y talleres, de esparcimiento y estancia diurna, generando asimismo espacios verdes para actividades al aire libre, donde se destaca la huerta educativa.
Actualmente se está readecuando la documentación técnica, atento que la construcción tendrá características similares a las aplicadas en el nuevo hospital, con un sistema predimensionado, pretensado y con posterior traslado y colocación en el predio.
El nuevo hospital. El nuevo hospital, que se construye entre Alvarado, Soldado Mosto, General Espejo y Paracao, registra un grado de avance que supera el 50% y se invertirán casi 200 millones de pesos. Es una propuesta arquitectónica de 22.586 m2 considerando áreas técnicas asistenciales, entrepisos técnicos, locales de servicios y semicubiertos.
El nuevo nosocomio (no es de reemplazo de ninguno de los existentes) permitirá que Entre Ríos cuente con 150 nuevos lugares de internación pública, distribuidos en 112 camas con internación general con cuatro especialidades básicas a saber: clínica médica, cirugía, pediatría, obstetricia-ginecología, un bloque de alta complejidad con 12 camas de cuidados intermedios, ocho camas de cuidados intensivos de adultos y en el servicio de neonatología se dispondrán de 18 cunas o incubadoras.
Por estos días se están realizando trabajos de instalaciones, eléctricas y especiales, revoques interiores y exteriores, revestimientos, pisos y carpintería. Se emplean más de 100 operarios en forma directa.
Se estima la terminación de la infraestructura para el mes de junio de 2015. En el segundo semestre del 2014 el PAMI estaría licitando el equipamiento del nuevo hospital, atento que es de los denominados “llave en mano”.
Obras complementarias. Atento a que ambos edificios –hospital y hogar– trasforman en forma directa la zona de implantación, se han terminado los proyectos ejecutivos de distintas obras complementarias referidas a canalización y encauce de desagües pluviales, del predio propiamente dicho y las calles de las vecinales aledañas, la adecuación, apertura y mejoramiento de las calles, iluminación, semaforización, redes de telecomunicación, de agua potable, gas natural, cloacas y energía eléctrica, como asimismo se dotará al predio de un helipuerto.
Para estas soluciones se trabajó en forma conjunta con la Secretaría de Energía, Dirección Provincial de Vialidad, Secretaría de Medio Ambiente, Municipalidad de Paraná, Dirección de Hidráulica, Dirección de Obras Sanitarias, Dirección de Telecomunicaciones y Policía de la Provincia.
Coordinación de obra
Las obras son construidas por cuenta y orden de PAMI, con la inspección, y responsabilidad de la Unidad Coordinadora de Nuevos Hospitales, que por disposición del gobernador dependen de la Secretaría Ministerial de Obras y Servicios Públicos.
Next Post