La selección argentina de fútbol regresó ayer por madrugada al país tras perder el sábado por penales la final de la Copa América frente a Chile, el anfitrión del certamen, por 4 a 1, luego de empatar en los 120 minutos de partido sin tantos.
El plantel conducido técnicamente por Gerardo Martino arribó pasadas las 3.30 al aeropuerto internacional de Ezeiza, proveniente de Santiago.
Tras pisar suelo argentino, el equipo se retiró de la terminal aeroportuaria en micro hacia al predio que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) posee en Ezeiza y lo hizo sin realizar declaraciones.
SIN ESCALA. Una vez que el plantel argentino abandonó el estadio Nacional de Santiago, se dirigió al aeropuerto internacional de la capital chilena para emprender el regreso al país. Tras más de dos horas de vuelo, a las 3.30, la cuenta oficial del seleccionado anunció el arribo a Ezeiza.
Para evitar a los medios de comunicación y a los pocos curiosos que se acercaron para recibirlos, los futbolistas subieron a un colectivo que los esperaba en la pista y se dirigieron al predio de la AFA, donde pasaron la noche.
Ese camino, que el año pasado tras la derrota en el Mundial Brasil 2014 estuvo colmado de hinchas que fueron a saludar a los subcampeones, esta vez mostró tan sólo unas pocas personas -alrededor de 50-, que desafiaron la madrugada y el intenso frío, con temperaturas que llegaron a marcar bajo cero.
LO QUE VIENE. Tras el subcampeonato en la Copa América, ahora el conjunto Albiceleste tiene programada una gira en septiembre por los Estados Unidos. Hasta el momento el único partido confirmado es frente a México, el 8 de septiembre, en el estadio AT&T de Arlington, Texas. Mientras que aún debe confirmar si se enfrentará tres días antes ante Brasil, en una ciudad a designar.
EL DATO
Las finales que perdió la Argentina en los últimos 22 años fueron: Copa Rey Fahd (ex Confederaciones) 1995 (0-2 ante Dinamarca, en Riad), Copa América 2004 (2-2 y 4-2 en penales contra Brasil, en Lima), Copa Confederaciones 2005 (1-4 frente a Brasil, en Frankfurt), Copa América 2007 (0-3 ante Brasil, en Maracaibo), Mundial 2014 (0-1 contra Alemania, en Río de Janeiro) y la definición del sábado.
Habrá rápida revancha
La Copa América Centenario será una edición especial del torneo de selecciones más antiguo del mundo. Estados Unidos será la sede y participarán los mejores 16 equipos del continente americano.
El certamen continental será una edición especial conmemorativa a los 100 años del primero disputado en 1916. Uruguay fue el primer campeón y celebró el primer título en Argentina.
Estados Unidos será por primera vez sede de una Copa América y tendrá el honor de acoger la Copa América Centenario. El torneo arrancará el 3 de junio y acabará el 26 del mismo mes. Las sedes serán: Stanford, Washington, East Rutherford, Pasadena, Houston, Orlando y Miami.
Las 10 selecciones de Sudamérica están confirmadas para la Copa América Centenario. En tanto que de la Concacaf, el anfitrión Estados Unidos, México y Jamaica están confirmados. Costa Rica es el invitado especial y las dos selecciones restantes saldrán de la Copa de Oro 2015. Las cuatro selecciones mejores ubicadas, quitando a las ya clasificadas, se enfrentarán entre sí por clasificar a la edición especial de la Copa América.
¿Cómo se jugará la Copa América Centenario? Habrá cuatro grupos con cuatro selecciones en cada una y clasificarán a cuartos de final las dos mejores selecciones de cada grupo.
LA TABLA HISTÓRICA
Sacó más diferencia
La Copa América es el certamen de selecciones más antiguo del mundo. Uruguay, el equipo con mayor cantidad de presencias, participó en 41 ediciones, en tanto que Honduras y Japón, como invitados, apenas la disputaron una vez.
Pero, ¿cuál es la selección que más puntos sumó a lo largo de la historia? Es la Argentina, que se consagró campeona en 14 oportunidades, tiene el mejor registro: 382 puntos en 183 partidos. En Chile 2015, el equipo de Martino sacó más ventaja.
En tanto que la sigue el conjunto uruguayo, que cosechó 355 unidades en 194 encuentros. Mientras que Brasil completa el podio, con 328 puntos en 175 presentaciones.
Entre los equipos con menor cantidad de unidades, sobresalen cuatro con poca tradición copera: Costa Rica (14 puntos), Honduras (10), Estados Unidos (8) y Japón (uno).
Así sigue la tabla de puntos: Paraguay, 224 (165 partidos); Chile, 209 (171 encuentros); Perú, 189 (144); Colombia, 136 (107); Bolivia, 86 (109); Ecuador, 65 (114); México, 63 (44) y Venezuela, 27 (58).