La presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cuestionar este miércoles por la noche en Nueva York el fallo del juez norteamericano Thomas Griesa que impide a los bonistas reestructurados cobrar el dinero depositado por Argentina y consideró que sería «disparatado» que el magistrado hiciera lugar a un pedido formulado por un fondo buitre para que declare en desacato al país.
Así lo manifestó la jefa de Estado durante una conferencia de prensa de más de media hora que ofreció a la prensa argentina antes de emprender regreso al país tras su visita a Estados Unidos, donde este miércoles por la tarde habló ante la Asamblea General de la ONU y en el Consejo de Seguridad del organismo.
La mandataria partió este miércoles por la noche desde el aeropuerto JKF de Nueva York y se estima su arribo al aeroparque Jorge Newbery este jueves alrededor de las 10.
«Es disparatado que una nación soberana pueda ser declarada en desacato por un juez municipal», respondió Cristina ante una consulta referida a un pedido del fondo NML, de Paul Singer, para que Griesa declare en desacato a la Argentina e imponga una multa diaria de 50.000 dólares por no cumplir la sentencia de pago de 1.300 millones de dólares.
En ese marco, la mandataria recordó que «el Congreso ha sancionado una ley de pago soberano que establece que se debe rescindir el contrato con el BoNY (Bank of New York) como (agente) fiducidario porque no ha cumplido con su funciones», y reiteró: «Vamos a seguir los pasos que marca la ley y reafirmando en cada paso que demos la capacidad de pago y la voluntad de pago de la Argentina, porque no solamente tenemos capacidad de pago, sino también voluntad de pago».
«Hemos pagado más de 190.000 millones de dólares del 2003 a la fecha, hemos solucionado el tema del Ciadi, hemos solucionado el tema del Club de París, hemos solucionado el problema de Repsol con la expropiación del 51 por ciento (de las acciones que tenía en YPF). En definitiva, hay un uno por ciento que apostó 48 millones de dólares y hoy quiere cobrar 833 millones, el 1.608 por ciento. Esto es usura», añadió Cristina. Asimismo, afirmó: «Es tan absurdo lo que lo que estamos viviendo, que tenemos 539 millones de dólares en Nueva York que no están embargados, no están devueltos, no están distribuidos. Si el juez Griesa está tan seguro que su sentencia es cumplible, ¿por qué no los distribuye?».
También consideró «absolutamente impropio que el encargado de negocios (de la embajada de Estados Unidos, Kevin Sullivan) haga comentarios sobre cuestiones internas del país porque fue precisamente un juez norteamericano el que quiere provocar una cosa que no existe».
«Default fue el que tuvimos en el 2001. Ahora, cuando un país paga, deposita todo lo que debe donde debía hacerlo, dice que quiere pagar a todos y hay un juez que obstruye el cobro a los tenedores de bonos, no es default. Pero si además el que lo hizo es un juez de tu país, por lo menos tené el decoro de callarte la boca y no hacer comentarios», completó.