Tras algunas pintadas de campaña que esta semana empezaron a aparecer en la ciudad, el exintendente de Paraná, José Carlos Halle, confirmó sus aspiraciones para representar al oficialismo en la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones de octubre.
El nombre del actual interventor del Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos venía sonando desde principios de año, pero recién ahora se formalizó su postulación, que es de las primeras en confirmarse dentro del PJ.
Hasta ahora sólo había una manifestación del PJ de Paraná Campaña con la intención de postular al intendente de Tabossi, Néstor Landra, y de agrupaciones kirchneristas de Concordia de hacer lo propio con el secretario de deportes del municipio, Marcelo Cresto. Pero en ambos casos no se formalizaron aún los lanzamientos.
Halle es, en este contexto, no sólo el primer nombre en ratificarse, sino el primer nombre de peso, con historia dentro del peronismo, en anotarse en la carrera electoral que este año tendrá tres paradas clave: cierre de listas en junio, PASO en agosto y generales en octubre.
En la interna peronista se ubica a Halle como un candidato que propone llevar al Congreso de la Nación lo que le falta al gobernador Gustavo Bordet: alguien que le responda políticamente.
El primer año de gobierno del mandatario entrerriano estuvo en buena medida atravesado por esa contradicción. Justo cuando más necesitaba de legisladores que le aporten poder de negociación con un gobierno nacional de otro signo político, los cinco diputados nacionales por Entre Ríos del Frente para la Victoria no lo reconocieron como conductor político.
Julio Solanas, Juan Manuel Huss, Jorge Barreto, Carolina Gaillard y Lautaro Gervasoni votaron en línea con el bloque del FpV, en contra de las iniciativas que el presidente Mauricio Macri buscaba consensuar con los gobernadores peronistas.
Sólo los dos últimos accedieron en un par de oportunidades a acompañar los pedidos de Bordet, según se comenta en el PJ, a pedido del ex gobernador Sergio Urribarri, que fue quien los hizo diputados al ponerlos en la lista de 2011.
Sin conducción. Así planteada, la candidatura de Halle implica algo más que la proyección política del exintendente. Pone en debate un asunto de fondo en el PJ: Bordet aún no ha podido ocupar el lugar de conducción política que dejó vacante Urribarri y que de acuerdo a la tradición del peronismo le corresponde, en tanto gobernador y presidente del PJ de Entre Ríos.
Al menos eso ha quedado claro en relación a los representantes partidarios en la Cámara de Diputados de la Nación.
Dos de los diputados nacionales que parcialmente jugaron con Bordet en el Congreso –Gaillard y Gervasoni- terminan este año su mandato, aunque la primera tendría aspiraciones de renovar. Además concluye Barreto, que también pretendería repetir, aunque desde un lugar de más claro enfrentamiento con Bordet.
Los dos que quedan hasta 2019 son Solanas, que ha sido noticia nacional por plantearle un juicio político a Macri, y Huss, un dirigente de La Cámpora.
Halle ofrece otro perfil. Tras acompañar al exgobernador Jorge Busti en las elecciones de 2011, cuando compitió en contra del PJ, el exintendente volvió dos años después al PJ, pero sin enrolarse nunca en el Frente para la Victoria.
En el último año viene asociado dentro del PJ al vicegobernador Adán Bahl y enfrentado en la interna de Paraná a los otros dos exintendentes, Solanas y Blanca Osuna, que a su vez mantienen entre sí profundas e históricas diferencias, a pesar de que ambos han sido y son los principales exponentes locales del kirchnerismo.
Además, en el siempre complejo PJ de la capital provincial, una interna mediría fuerzas después de muchos años y marcaría la cancha para 2019, cuando Bahl es uno de los que proyecta buscar la intendencia.
Lista oficial. Con este posicionamiento político, resulta lógico imaginar a Halle como candidato de la lista “oficial” en la interna. “Lo hablé con Gustavo (Bordet) y le pareció bien. Él ya ha dicho que si hay más de una lista habrá internas”, explica Halle.
“Tenemos que evitar los errores que se cometieron hace dos años”, menciona, en referencia al proceso interno de 2015, en el que Urribarri impidió que tres postulantes a la intendencia pudieran competir en igualdad de condiciones con Osuna, que iba por su reelección con su boleta pegada a la oficial provincial.
En el peronismo de Paraná se atribuye a esta decisión de Urribarri la pérdida del gobierno local que venía en manos del peronismo en los últimos 12 años. De cualquier modo, ni Bahl, ni Halle, ni Solanas se atrevieron a desafiar a quien reconocían en ese momento como conductor político del PJ.
Fuente: Pablo Bizai para el Diario