La persistencia del clima enrarecido en toda la provincia tras los saqueos producidos el domingo en Concordia generó que a lo largo de la jornada de ayer la dirigencia de distintas fuerzas políticas fuese adoptando posiciones públicas.
La UCR difundió un documento en el que, junto con el pedido para “mantener la calma y la cordura en estos momentos difíciles”, exigió al gobernador Sergio Urribarri que “dé precisiones acerca de la situación real que se está viviendo en la ciudad de Concordia y otros lugares de la provincia” y expresó sus críticas sobre el accionar del gobierno.
En tanto, el vicepresidente del Partido Justicialista, José Cáceres, calificó la crítica radical como “hipócrita y oportunista”, y subrayó que “en nada ayudan a la solución del conflicto”.
“El gobernador ha estado encima de la crisis, ya hizo una importante oferta salarial a los policías de un mínimo de más de 8.000 pesos mensuales, estuvo presente en el lugar del conflicto comandando toda la negociación. Cuando la UCR estaba en el gobierno lo único que vimos como ejemplo de manejo de crisis fue la desidia de la gestión política que terminó huyendo en un helicóptero y la represión criminal de pobres y humildes como en los hechos de diciembre de 2001. Deberían ser más responsables teniendo en cuenta su triste experiencia. Nuestro gobierno nunca le escapó al conflicto y ha estado presente en todo momento”, destacó el vicegobernador.
“Hoy más que nunca se debe apostar al diálogo y llamar a la concordia social. Tener la valentía de mantener los posibles conflictos dentro de los carriles de la vida democrática es una tarea fundamental de cada uno de nosotros. Es inadmisible como sociedad que se pierdan vidas humanas o que nos sumerjamos en el caos. Terminar con este conflicto requiere de la grandeza de todos los sectores, especialmente del grupo de las fuerzas de seguridad que reclaman. La paz social es el objetivo imperativo en este momento”, remarcó Cáceres.
“En este momento también resulta importante, para poner en la balanza, recordar que este gobierno ha tenido una política salarial favorable para las fuerzas de seguridad, del mismo modo que la ha jerarquizado y apostado a la capacitación y su profesionalismo. Nuestra provincia ha estado signada por una convivencia armoniosa entre todos sus ciudadanos. Desde hace años que no tenemos sobresaltos o conflictos sociales de magnitud, por lo que estos episodios, más en esta época del año, nos entristecen y preocupan mucho a todos”, completó el vicepresidente del PJ provincial.
OTRAS VOCES. El senador de Unión por Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, se solidarizó con las familias de Concordia tras los episodios de violencia de este domingo y llamó a los entrerrianos a mantener la calma y la paz social.
“El diálogo es el único camino para resolver los problemas y que todos juntos vayamos en defensa de las familias y de su seguridad”, propuso De Ángeli.
“Esta joven democracia necesita que cuidemos sus instituciones, que agotemos la búsqueda de consensos y que la sensatez ponga fin a estos hechos. No podemos dejar que los argentinos vivan con miedo y que los trabajadores se sientan desprotegidos”, afirmó en un breve comunicado.
La Corriente Nacional Martín Fierro, que integra el diputado nacional
Jorge Barreto, comunicó que habían respaldado en su totalidad la decisión del gobernador Urribarri. “Para poder mantener esta convivencia básica las fuerzas de seguridad tienen que saber que deben estar subordinadas al poder ciudadano al igual que toda la sociedad”, agregaron.
Repudiaron también la metodología de los saqueos de parte de “verdaderas banditas motorizadas con un organigrama básico que llama la atención: un grupo destruye y el otro que viene por atrás se alza con lo robado. En todos los casos se roba cualquier cosa menos comida”.
El Partido Comunista expresó su “más enérgico repudio a todo accionar injustificado con la intención de generar caos y que en nada responde a una necesidad impostergable ni a una situación social de extrema urgencia”.
“No existe ningún precedente de una organización social que fundamente, sostenga y le dé legitimidad social, ni actores sociales que expresen con claridad la razón de ser de tales actos”, se añadió.
“Llamamos a los trabajadores, al pueblo, a sus organizaciones y al conjunto de la sociedad a permanecer en calma, no ceder ante provocaciones que buscan escenarios de enfrentamientos, de desestabilización y a estar atentos para dar la respuesta en los términos democráticos, participativos y plurales que todo sociedad organizada debe darse”, convocó el PC.
La fuerza, finalmente, expresó su voluntad de “defensa del orden institucional, las instituciones democráticas, los derechos humanos, sociales y culturales de nuestro pueblo y en rechazo a todo intento desestabilizador destituyente que pretenda promoverse a partir de estas situaciones”.
Expresó además su disposición a “movilizarse en defensa de todas las conquistas alcanzadas y en la convicción de que todo lo que falta no podrá jamás ser alcanzado mediante las acciones que se produjeron este domingo en la ciudad de Concordia”.
EL DATO
La Iglesia
El arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, también hizo público un mensaje manifestándose en contra de los actos de violencia.
“Queridos hermanos, en este camino que estamos haciendo hacia la venida de nuestro redentor, quiero invitarlos a que con fervor pidamos, insistentemente, súplicas a quien solo puede darnos la verdadera paz que buscamos. Que él borre de los hombres cuanto pueda poner en peligro esta paz y convierta a todos en testigos de la verdad, de la justicia y del amor fraterno, desterrando toda tentación de violencia. Que en este tiempo lleno de esperanza ilumine también con su luz la mente de quienes conducen la vida social de los hombres, para que al mismo tiempo les procuren una digna prosperidad y aseguren, a sus conciudadanos, el don hermosísimo de la paz. Que en la serenidad de nuestros espíritus, la búsqueda de la paz social, el respeto por la dignidad del hombre y la búsqueda sincera del diálogo sean caminos elegidos para construir una verdadera vida en sociedad”, indicó el religioso.
AL MARGEN
Pedido del Colegio de Abogados
El Colegio de Abogados de Entre Ríos también se expresó en torno de la problemática que tiene en vilo a la provincia y pidió a quienes reclaman responsabilidad en el ejercicio de estas demandas.
“Frente a la situación que afecta a Entre Ríos y otras provincias que reconocen como causa reclamos de los integrantes de las policías respectivas, el Colegio de Abogados de Entre Ríos manifiesta que, sin perjuicio del respeto al derecho a peticionar mejoras salariales o laborales, corresponde exigir de los que reclaman responsabilidad en el ejercicio de tales derechos con el objeto de preservar el orden y la tranquilidad pública, misión fundamental e inexcusable que les atañe en el estado de derecho”, se expresó.
Posición conjunta de diputados
En horas de la tarde, diputados provinciales de todos los bloques emitieron un comunicado conjunto, acordado en una reunión mantenida en la Cámara.
“La principal afectada por los hechos de conocimiento público es la sociedad en su conjunto, que siente amenazada su seguridad, su vida y sus bienes, por eso es importante sostener posiciones que insten al respeto a la ley. Rechazamos todo tipo de violencia y de suspensión de prestación de funciones policiales”, indicaron.
“Coincidimos los diputados de distintos bloques en manifestar unánimemente la más férrea defensa de la democracia, de la vigencia de las instituciones y del estado de derecho. Instamos además al diálogo, a canalizar los reclamos por las vías legales y a no favorecer a los grupos que se aprovechan de situaciones transitorias de falta de vigilancia, para cometer delitos”, concluyeron los legisladores.