El proyecto que impulsa el desarrollo del hockey sobre césped en Entre Ríos tuvo ayer un capítulo trascendente. Autoridades de la Confederación Argentina (CAH) visitaron la capital provincial para firmar el convenio de cesión gratuita de una carpeta de sintético de arena.
Será la primera de este plan dispuesto desde la entidad rectora de la actividad a escala nacional, que persigue el mismo objetivo planteado por los pares de Entre Ríos.
En la coqueta sede que comparten la Federación Entrerriana (FEH) y la Asociación Paranaense (APH), ayer se reunieron los referentes anfitriones y dos representantes de la CAH para rubricar el acuerdo, que establece plazos cercanos para la instalación de la superficie sintética.
Ignacio La Barba y Humberto Patterer, presidente y vice, respectivamente, de la Federación Entrerriana (FEH) y Mario Domínguez, titular de la Asociación Paranaense (APH), recibieron a Luis Abruzzese, presidente de la región Noreste Argentino (NEA) e integrante del Consejo Directivo de la CAH, y a Miguel Grasso, vicepresidente de la Federación Cordobesa (FCH) y presidente del Consejo Federal de la CAH.
PREMIO INESPERADO. Los emisarios llegaron a Paraná con un voucher (vale) simbólico y la documentación para firmar y, previo al momento esperado, atendieron la requisitoria de EL DIARIO.
“Dentro del paquete previsto para todo el país, ésta es la primera cancha que se entrega. La condición del contrato es que la base debe estar lista, como último plazo, para el 1 de octubre, para que el personal de la firma Forbex instale la carpeta”, expresó Grasso, luego de entregarle una medalla a Domínguez y transmitirle los respetos por la reciente pérdida de su hijo Matías.
Por su parte, Abruzzese destacó que el plan nacional de desarrollo consideró que las canchas “van a todas las asociaciones”, sin importar su base de jugadores. “Esto es único, con un concepto bien federal, tal como lo prometió el presidente Aníbal Fernández”, agregó.
El también titular de la Asociación de Hockey del Litoral (AHL) enfatizó que la región NEA “es la que más trabajó en el contexto nacional” y que el crecimiento en Entre Ríos “está a la vista”.
“Esto se debe al trabajo de la Federación Entrerriana y de la Asociación Paranaense. Y cuando se avanza en conjunto se consiguen las metas previstas”, redondeó.
A continuación, La Barba no dudó en manifestar su perplejidad ante el anuncio. “En verdad que es una alegría. ¡No sabíamos que una de las que viene a Entre Ríos sería la primera cancha del país!”.
A su turno, Patterer, alentó al compromiso con el proyecto: “Es un proceso muy importante y merece el apoyo, aportando incluso desde las ideas”.
HABRÁ DOS MÁS. Gracias a una modificación a la propuesta nacional, Paraná tendrá en un año tres canchas nuevas. La mencionada líneas arriba y dos más (a instalarse en Paraná Hockey y Capibá Rugby), que llegarán por el sistema de círculo cerrado, en el que se inscribieron 40 instituciones del país.
“Estamos muy agradecidos, pues para nosotros es muy importante ya que, por idea de Mario (Domínguez) propusimos que ésta no sea solo una cancha para la ciudad sino que se inserte en un programa en el que distintos clubes participan. Por eso es importante este proyecto para el desarrollo del hockey de la ciudad y la región”, amplió La barba.
Domínguez, en tanto, además de acompañar lo expresado por sus pares, recordó que el proyecto de pasar de una cancha a tres “amplifica las capacidades y marca la armonía del hockey del lugar para apostar al desarrollo”.
“Estos ejemplos de espíritu federal hacen que crezcamos en el deporte y como país. Con trabajo mancomunado, independiente del lugar, las cosas se logran y con rapidez”, expresó, valorando el protagonismo del Gobierno de Entre Ríos en la ejecución de las obras viales.
Por último, los dirigentes entrerrianos resaltaron el cumplimiento de palabra de las autoridades de la CAH: “Aníbal Fernández nos hizo una promesa como muchos del interior escuchamos; pero la hizo realidad”.
Los avances en Paracao
Paralelamente al acuerdo entre las autoridades de la Confederación Argentina de Hockey sobre Césped y Pista (CAH), la Federación Entrerriana (FEH) y la Asociación Paranaense (APH), la familia del Club Atlético Paracao (CAP) continúa con las obras de base y anexas a la venidera cancha de sintético de arena.
A las tareas ejecutadas por personal de Vialidad Provincial (DPV), consistentes en la preparación de la primera de dos capas de broza, se le suma el control de la compactación y desniveles. En breve, se estima, se iniciará la colocación de una segunda capa del mismo material, previo a la instalación de la alfombra.
Se estima que para finales de julio los técnicos de la firma Forbex podrían visitar el predio y dar la aprobación para el tendido de las mantas.
Además, este sábado, la comunidad de la institución Auriazul realizará un mate bingo con el fin de recaudar fondos para las obras de la cancha de césped sintético. En la sede social, la reunión comenzará a las 15.