Lanzaron Potenciar, un concurso que entrega maquinarias y herramientas para montar un emprendimiento
La iniciativa presentada por el ministerio de Desarrollo Social está destinada a mayores de 40 años, desocupados y que presenten un proyecto productivo o de servicios. Deberán ofrecer una contraprestación solidaria.
El ministerio de Desarrollo Social presentó este miércoles un concurso para acceder a maquinarias y herramientas que permitan montar un emprendimiento. La iniciativa diseñada por la cartera que conduce Daniel Arroyo está destinado a mayores de 40 años con experiencia en oficios, que presenten proyectos productivos o de servicios, en rubros como la construcción, carpintería y herrería, gastronomía, textiles, gomería y jardinería. Arroyo aseguró que los subsidios serán sin reembolso, aunque con una contraprestación solidaria.
El programa está pensado para promover la generación de ingresos genuinos de manera rápida: actividades como la construcción o la elaboración de comidas pueden ponerse en marcha en plazos cortos, aunque es claro que para sostenerse dependen enteramente de la posibilidad de consumo del barrio en el que estén. Por otra parte, suelen requerir de mano de obra intensiva.
«La mejor política social es el trabajo y para trabajar hacen falta máquinas y herramientas», remarcó Arroyo y destacó que se trata de la «primera política activa para las personas desocupadas mayores de 40 años en mucho tiempo, es muy seria y dificultosa la inserción laboral de las personas mayores».
El concurso seleccionará a 500 proyectos para entregarles kits, máquinas y herramientas. Los kits incluyen, por ejemplo, hornos para panadería, cortadoras de césped, máquinas de coser y confeccionar indumentaria y equipos para soldadura eléctrica. Son máquinas que habían sido compradas durante la gestión de Carolina Stanley, en el gobierno de Mauricio Macri.
Además del kit específico para el emprendimiento, los mejores 250 proyectos obtendrán también una notebook o una tablet.
La presentación de los proyectos estará abierta hasta el 29 de marzo, en la página web de Desarrollo Social, que subió un link de inscripción. En el caso de que no disponer de los medios para anotarse vía web, los interesados también podrán asistir al Centro de Referencia del ministerio de Desarrollo Social de la Nación cercano y utilizar las instalaciones.
Pueden proponerse proyectos individuales o grupales, aunque será aceptado solo un proyecto por persona. Los requisitos pedidos son tener 40 años o más, estar desocupado, contar un lugar para desarrollar el proyecto y guardar las máquinas y herramientas de manera segura.
Los que resulten elegidos deberán comprometerse a donar el 20% de su producción durante 120 días, u 8 horas mensuales de trabajo (si el emprendimiento es de servicios), a una institución sin fines de lucro.
El jurado a cargo de poner puntaje y certificar los nombres de los 500 mejores calificados para acceder a los kits de trabajo está integrado por los economistas Marina Dal Poggetto y Agustín D’attellis; Marisol Rodríguez, integrante de la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA); la socióloga y vicedirectora del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA-UMET) Paula Canelo e Isaac Rudnik, el director del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).