Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Las VI Olimpíadas de Ambiente y Desarrollo Sustentable tuvieron tres proyectos ganadores

Del acto de apertura de las Olimpíadas que se realizó en el salón de las Américas donde participó el intendente de Concordia, Gustavo Bordet; la secretaria de Medio Ambiente de la ciudad, Belén Esteves; los vocales del CGE, Héctor de la Fuente y Azucena Rossi, y la coordinadora del PEA, Cristina Martínez, entre otras autoridades.

«Quiero que sepan que estas olimpíadas, lejos de perderse en el tiempo se traducen en verdaderas acciones de gobierno y futuras políticas de estado en materia ambiental, porque son ustedes los que nos marcan el camino, los que conocen las problemáticas de cada una de sus ciudades», dijo a los estudiantes Bordet. Y agregó: “el ambiente es un tema que nos ocupa a todos y los aportes que se hacen en estas Olimpíadas nos ayudan a tomar decisiones que tienen que ver con las políticas de Estado”.

Por su parte, la coordinadora Martínez puso de relieve la iniciativa vanguardista de la provincia al ser la única de Argentina en tener olimpíadas ambientales, a la vez que dijo: “La educación ambiental es una educación ética, en valores, es construir un ciudadano nuevo, un ciudadano ambiental. Y eso sólo es posible modificando los hábitos y valores y entendiendo que lo ambiental no es una moda”.

Las temáticas

Los trabajos presentados abordaron diferentes temáticas como basura electrónica, micro-organismos patógenos, cultivo sustentable, reciclaje, reutilización del agua de lluvia, y conservación de parques nativos.

Los ganadores

Categoría A

El primer premio fue para los alumnos del Instituto Santa María de Diamante por «Tu basura, mi tesoro. Promotores del cambio». Hubo mención para la escuela secundaria Nº 17 Gral. M. M. De Güemes de Concordia por «Alerta, alerta. Enemigos en la sala de espera».

Categoría B

El primer premio fue para la escuela secundaria Nº 4 Anselmo Sáenz Valiente de Islas del Ibicuy, por «Defendamos los humedales». Primera mención para la EET 1 Luis Mackay de Gualeguay por «Reciplástico»; segunda para la escuela secundaria (JA) Nº 23 Del Bicentenario de La Paz por «Contaminación de las lagunas cloacales en la localidad de Bovril», y tecera para la escuela Nº 2 Juan Hipólito Vieytes de Nogoyá «Por Los árboles y los jóvenes, una alianza para el cuidado ambiental».

Categoría C

Primer premio para los alumnos de la Nueva Escuela Acuarelas de Concordia por «Basura electrónica». Mención para la escuela secundaria Nº 2 Delio Panizza de Villaguay por «Por Siempre lo nuestro».

Las Olimpíadas 

Las Olimpíadas de Ambiente y Desarrollo Sustentable han sido declaradas de interés educativo mediante resolución N° 3.764/14 del CGE.
Para participar de las olimpíadas simplemente se responde a la convocatoria que año a año realiza el programa. Y se envían los trabajos o proyectos que son evaluados en diferentes instancias por un jurado universitario.

Este año se presentaron 28 trabajos de escuelas de Diamante, Feliciano, Villaguay, Gualeguay, Islas de Ibicuy, Nogoyá, Paraná, Villa Clara, San Salvador, La Paz, Bovril, Tala y Maciá.

Para destacar

Estas jornadas tienen lugar año a año en un trabajo conjunto con municipios y el PEA del CGE. Cabe resaltar que Entre Ríos es la única provincia del país que cuenta con este tipo de jornadas educativas en relación con el cuidado del ambiente.