Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Los lácteos pueden reducir el riesgo de obesidad y diabetes

Los lácteos son considerados parte de una dieta saludable y las guías alimentarias recomiendan un consumo de dos a cuatro porciones diarias de este tipo de productos, tales como la leche, el yogur, el queso, la crema y la manteca.

Es bien sabido que los lácteos contienen calcio y minerales, que son buenos para los huesos, pero una nueva investigación demostró que el consumo de lácteos también puede tener efectos beneficiosos sobre la salud metabólica y puede reducir el riesgo de enfermedades metabólicas tales como la obesidad y la diabetes tipo 2.

Con el fin de analizar estos efectos, investigadores del Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Québec y de la Universidad Laval, en Canadá, estudiaron los hábitos de consumo de lácteos de francocanadienses y monitorearon el modo en que la ingesta de estos productos podría impactar sobre la salud metabólica general.

Los hallazgos fueron publicados recientemente en la revista “Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism”.

El objetivo del estudio fue determinar las asociaciones entre la ingesta de lácteos y factores específicos de riesgo metabólico, que incluyeron el estatus antropométrico, la glucosa en sangre, el perfil lipídico en sangre, los marcadores inflamatorios y la presión arterial, en una población sana.

Para realizar el trabajo se reclutaron 254 participantes del área metropolitana de la ciudad de Québec, de los cuales 233 (105 hombres y 128 mujeres) reunían todos los criterios de elegibilidad para el estudio (es decir, eran sujetos con perfiles metabólicos saludables).

El estudio demostró que el promedio de consumo individual fue de entre 1,4 y 2,5 porciones diarias de lácteos. Sin embargo, casi el 45% de la población estudiada no cumplió con las dos porciones diarias de lácteos recomendada por las Guías de Alimentos de Canadá.

Los datos sugieren que el ácido transpalmitoleico que se encuentra en la sangre puede ser utilizado como un biomarcador para evaluar el consumo de lácteos.

El ácido transpalmitoleico está presente de manera natural en la grasa de la leche, el queso, el yogur, la manteca y la carne pero no puede ser sintetizado por el cuerpo humano. Se ha demostrado recientemente que este ácido graso tiene efectos beneficiosos para la salud.

En este estudio, el nivel de ácido transpalmitoleico se relacionó con una menor presión arterial en hombres y mujeres, y con un menor peso corporal en los hombres.

Asimismo, la ingesta de lácteos se asoció con menores niveles de glucosa en sangre, aunque los investigadores advirtieron que no se pueden establecer relaciones causales debido al diseño seccional cruzado del estudio.

No obstante, esta investigación se suma a un creciente cuerpo de literatura que demuestra la inexistencia de efectos adversos sobre la salud al aumentar el consumo de lácteos.

“Ahora son necesarios nuevos estudios para corroborar los efectos del aumento del consumo de lácteos sobre la salud metabólica en personas sanas y en poblaciones con una salud metabólica deteriorada”, afirmó la doctora Iwona Rudkowska, una científica investigadora del departamento de Endocrinología y Nefrología del CHU de Québec.