Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Macri prometió un gobierno federal

o_1443669601“Cambiemos tiene un enorme compromiso con la Argentina federal. Hemos tenido muchos gobiernos que llegaron al poder enarbolando las banderas del federalismo y después agarraron para el lado de la centralización. El mundo va cada vez a una mayor descentralización, lo que significa más recursos y más responsabilidades a gobernadores e intendentes, soñamos con una Argentina que esté cada vez más desarrollada a partir de desarrollar cada una de sus provincias”, dijo ayer en Paraná el candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri.
Cuando se le pidió una medida concreta, en ese sentido, el líder de PRO puso como ejemplo su compromiso de “llevar a cero las retenciones y cero límite a la exportación. Ese impuesto hoy no es coparticipable y va a ir a aumentar los ingresos de las provincias. También esperamos llevar a cabo con ellos un esfuerzo para unir a los argentinos con una democracia más sana, un sistema electoral más transparente, con boleta única electrónica en todo el país o la tecnología mejor que encontremos en 2017; unificar todas las elecciones el mismo día para no pasar todo el tiempo de campaña y dedicarle el mayor tiempo posible a resolverle los problemas a la gente”.
RECORRIDA. Macri estuvo ayer en Santa Elena y Paraná. En la ciudad del norte entrerriano sostuvo que en un eventual gobierno a su cargo en la Argentina “vamos a volver a exportar sin límites ni restricciones”. Fue luego de una visita al frigorífico de esa ciudad. “El sector cárnico ha sido uno de los que más sufrió las consecuencias de la mala política del kirchnerismo, pero a partir del 10 de diciembre vamos a trabajar para volver a poner en marcha esta planta”, prometió.
Por la tarde, Macri compartió con el candidato a gobernador Alfredo de Ángeli, el titular del radicalismo en el orden nacional, Ernesto Sanz, el interventor de PRO en Entre Ríos, Rogelio Frigerio y el candidato a la intendencia de Paraná, Sergio Varisco, una rueda de prensa.
A la noche, junto al resto de los candidatos provinciales y locales de Cambiemos, encabezó un acto en el Club Olimpia de la capital entrerriana y más tarde una cena en un salón de fiestas de Paraná, en la que se cobró 5 mil pesos el cubierto a fin de recaudar fondos para la campaña electoral.
“CAMPAÑA SUCIA”. En el plano electoral, dijo que espera una “campaña sucia” de parte del oficialismo. “Es lo que saben hacer. Lo mismo le han hecho a Sergio (Varisco) en Entre Ríos. Cuando un gobierno pierde la capacidad de generar esperanza y entusiasmo lo que le queda es agredir, calumniar, generar miedo. Pero esta vez los argentinos sabemos que este cambio no viene a quitar nada, no le vamos a quitar la ayuda a nadie y además le vamos a dar la oportunidad de trabajar”, prometió.
En base al “desarrollo de las economías regionales, aprovechando todas las capacidades que tiene Entre Ríos, sus vías navegables”, prometió “poner en marcha los puertos para que todos saquen su producción al mundo y exportemos cada vez menos granos y más alimentos, dejemos de ser el granero del mundo para ser el supermercado del mundo. Eso significará que muchas fábricas se van a instalar en Entre Ríos y el país dándole trabajo a muchos argentinos”.
Sobre las denuncias de irregularidades en la distribución de pautas publicitarias del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, dijo que encabeza “el único gobierno en Argentina que publica todo lo que hace en Internet”.
“No estoy en el detalle de cada contratación, pero lo hacemos a los mejores precios que hay en el mercado y estamos disponibles para que traigan los números a cuánto lo hace la provincia de Entre Ríos o Buenos Aires y la Nación y ver quién hace las cosas bien y quién mal. Y si hay un problema de carga equivocada se estará corrigiendo la información. Estamos tranquilos porque el equipo de comunicación de la ciudad hace las cosas como corresponde”, respondió.
“TRANSPARENCIA”. Macri contó que planea “un acuerdo con los gobernadores para evitar las reelecciones indefinidas, multiplicidad de fechas electorales y que el poder se transfiera entre cónyuges, hermanos, hijos. Eso no ayuda a una democracia transparente”, dijo.
Luego de confirmar a Sanz como ministro de Justicia de un eventual gobierno a su cargo, Macri prometió trabajar por “una justicia independientes, con jueces que investiguen donde haya que investigar sin que se los acuse de destituyentes o se los reemplace. Yo no voy a poner ni sacar jueces a mi conveniencia y creo realmente que la Argentina necesita que todos seamos iguales ante la ley. Para mí eso va a ser un tema fundamental desde el primer día”.
MOYANO. Macri explicó su reciente encuentro con el jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano en su “vocación de unir a los argentinos”.
“Estamos agotados de más de una década de enfrentamientos; queremos empezar a tener todos la misma dirección, hay 14 millones de argentinos en la pobreza, hay 638 mil chicos que hoy no tienen acceso a un jardín de infantes, hay muchas familias que se destruyen por la droga. Eso obliga a que dejemos de lado lo partidario, las mezquindades y trabajemos todos juntos en una agenda de crecimiento, de pleno empleo, de oportunidades”, dijo.
AJUSTE. “El mejor camino para evitar el ajuste es votar a Cambiemos. Nosotros somos los que vamos a lograr expandir la economía argentina, que este país vuelva a crecer. Hace cuatro años que no se genera trabajo en el sector privado, los únicos que consiguen laburo son los que son amigos de La Cámpora en alguna repartición para hacer poco”, dijo Macri.

Sanz: “Los radicales están con Macri”
“Los radicales están absolutamente convencidos de votar a Macri, porque el mío es un partido que en los últimos 12 años combatió al kirchnerismo, que toda la vida defendió la república, la libertad, el progreso, el desarrollo y todos esos valores hoy están representados en Cambiemos y en la figura de Mauricio Macri”, dijo el presidente del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz.
Fue en respuesta a una consulta sobre el grado de alineamiento que encontraba en las filas radicales, particularmente entre los sectores internos que se opusieron al frente electoral restringido al acuerdo con el PRO.
Sanz también negó que alguna parte de los votos que recibió en las PASO como precandidato a presidente pueda migrar a otra opción, como la de Margarita Stolbizer. “No, porque quien me votó a mí sabe que hoy esos mismos valores que yo representé los representa Mauricio como el candidato de todos en una construcción colectiva”, respondió.