Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

“No queremos más pasteras”, dijo el candidato del FpV

12096105_915249315208419_9049975243423468159_n“Queremos agregar valor a nuestra madera y transformarla en viviendas y en muebles generando un gran polo forestoindustrial, y no que se nos vaya en rollizos con destinos a mercados internacionales sin agregar valor acá o lo que es peor se va para a pastera del Uruguay a contaminar también nuestros ríos. No queremos que nuestro ecosistema sufra más vejaciones”, dijo el candidato a gobernador Gustavo Bordet en la ciudad de Victoria, convocado por el municipio para exponer sobre la plataforma turística prevista para la próxima gestión.
Hace pocos días el candidato presidencial del PRO, Mauricio Macri (que lleva como candidato a gobernador a Alfredo De Ángeli en Entre Ríos) propuso instalar más pasteras en la Mesopotamia y exportar rollos de madera.
“Tenemos una provincia con inmejorables condiciones de recursos naturales. Quien viene a Entre Ríos viene por muchos motivos. Viene porque encuentra aguas termales, porque encuentra circuitos históricos en cada ciudad o porque encuentra carnaval. Pero fundamentalmente viene porque encuentra naturaleza, espacios verdes, una riqueza en fauna que en otro lugar no hay. Entonces el cuidado de estos recursos naturales resulta clave y central”, refirió el intendente de Concordia.
“Nosotros vamos a defender férreamente nuestros recursos naturales evitando contaminaciones, no queremos que haya más pasteras que arruinan nuestras aguas. Queremos poner en valor nuestra foresto industria y duplicar la superficie forestada. Esto nos da una enorme oportunidad para generar valor agregado en una cadena productiva en otras finalidades mucho más nobles”, explicó Bordet.
En ese marco, propuso la constitución de un cluster dedicado a la construcción de viviendas de madera. “En esto venimos trabajando desde hace siete años con muchas instituciones para poder transformar la madera en viviendas y en muebles, y no que se nos vaya en rollizos con destinos a mercados internacionales sin agregar valor acá o lo que es peor se va para a pastera del Uruguay a contaminar también nuestros ríos. No queremos que nuestro ecosistema sufra más vejaciones”, completó.