Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Pymes repudian a los responsables de desabastecimiento de harina.

o_1372302760La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) expresó su preocupación por el desabastecimiento de harina de trigo en el país, a partir de los desmesurados precios del cereal, que subió hasta 500 dólares la tonelada, cuando en el mercado de Chicago se cotiza a la mitad de ese valor y en el mercado a futuro en la Argentina a 190.
“Si bien los factores para explicar el fenómeno no obedecen a una sola causa, la situación actual está fuertemente determinada por la retención especulativa del cereal en manos de los grandes productores y exportadores, que en verdad no están cumpliendo con las cantidades que deben destinarse al mercado interno”, remarcó el presidente de Apyme, Eduardo Fernández.
Consideró que “ante la coyuntura es ponderable el esfuerzo de la Secretaría de Comercio Interior para que se asegure el abastecimiento, al tiempo que de los sectores panaderos y molineros buscan garantizar el precio del pan”.
“Estamos ante un caso testigo de la importancia estratégica de una intervención del Estado eficaz en una actividad económica vital para toda la población”, afirmó Fernández, quien señaló que “toda vez que las prioridades productivas quedan libradas a la ley de la selva del mercado, los perjudicados son los eslabones más débiles de la cadena, que son las pymes, los trabajadores y las mayorías que ven mermada su capacidad de consumo y afectados sus derechos básicos, como el de la seguridad alimentaria”.
En consecuencia subrayó que “Apyme repudia las actitudes antidemocráticas y desestabilizadoras de esos sectores que vienen augurando sistemáticamente que deberemos importar trigo mientras especulan con el valor del cereal e imponen condiciones abusivas en el mercado”.

PRECIO ACCESIBLE. El presidente del Centro de Industriales Panaderos de la Ciudad de Buenos Aires, José Álvarez, afirmó que, a partir de la semana próxima, se podrán adquirir hasta seis piezas de pan Felipe a 10 pesos el kilo.
Álvarez aseguró que el acuerdo alcanzado con la Federación Argentina de la Industria Molinera, para ofrecer el pan a un precio accesible, comenzará a cumplirse desde el próximo lunes, cuando los corredores le entregan de “30 a 50 bolsas de harina a cada panadería”.
“Vamos a dar batalla a quien se ponga delante. Nuestra industria no se va a caer, ni se va a caer la molinería por unas pocas empresas que pretenden manejar el precio del trigo”, advirtió Álvarez.
El dirigente empresario subrayó que “el acuerdo se va a cumplir”, y criticó a “quienes se tiran contra los panaderos y los consumidores”, y sostuvo que “la inflación la generan los que venden el trigo”.
También rechazó las versiones periodísticas vertidas desde algunos medios, sobre la imposibilidad de que se cumpla el acuerdo.

 

Fuente: El Diario.