Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Se presentó el segundo documental de la serie homenaje a la militancia

“Tanto este trabajo, como el primero Los Troxler, y el tercero de la serie, que será acerca de la historia del movimiento obrero en Entre Ríos, exploran la militancia en tiempos de resistencia y exaltan el valor de la lucha. Son, a la vez, testimonio vivo de lo que pueden lograr los hombres y mujeres cuando sueñan y mueren por esos sueños”, comentó el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez.

“Nos complace poder producir estos materiales, que permiten mostrar lo mejor de nuestras luchas populares. Son un aporte más hacia la reconstrucción de nuestra identidad encarada con fuerza desde que el gobernador Sergio Urribarri dio rango ministerial a la cultura en nuestra provincia. También constituyen un homenaje a hombres y mujeres tan valiosos como entrañables, como Leonor Von Wernich de Troxler y Ernesto “Ja Ja” Petenatti, que desde el primer día estuvieron cerca, sumando y valorando la transformación de la provincia de Entre Ríos. Son una manera de socializar su compromiso y militancia”, agregó Báez.

Los documentales

Los Troxler reflejó la historia de Julio Troxler, uno de los sobrevivientes de los fusilamientos ocurridos en José León Suárez en 1956 y luego asesinado por la última dictadura militar, en la voz de su viuda, la entrerriana Leonor Von Wernich.

El documental recientemente estrenado, “La Resistencia según Petenatti”, muestra detalles de la experiencia encabezada por Envar Cacho El Kadri en 1968 en Taco Ralo, de acuerdo al relato de uno de sus protagonistas, Ernesto “Ja Ja” Petenatti.

Dirigido por el escritor, psicoanalista e historiador Francisco Senegaglia, a través de la voz en off de Edgardo Masarotti, en el documental se recorre el contexto histórico de aquellas luchas. El audiovisual se desarrolla con el formato de una entrevista, en la que Petenatti narra recuerdos de infancia, historias de militancia y juventud, anécdotas y se mete de lleno en los hechos sucedidos en la provincia de Tucumán. El acordeón de Sergio Pinget, que compuso la música original, acompaña las imágenes.

El equipo de trabajo se completa con la producción ejecutiva de Diego Fernández y Sergio Cristani y la producción general de José María Blanco. El grupo trabaja actualmente en el rodaje del tercer video de la serie documental, sobre la historia del movimiento obrero en la provincia de Entre Ríos.