Con las autoridades provinciales definidas por consenso, el PJ de Entre Ríos cumplió ayer su proceso electoral interno para definir autoridades partidarias en algunas departamentales y unidades básicas.
Al final de la jornada, la Junta Electoral del partido informó que los comicios se realizaron con absoluta normalidad en todas las escuelas asignadas a las elecciones internas de autoridades partidarias y evaluó que hubo una “buena participación” de los afiliados.
El único cambio realizado previo el inicio de la votación, se registró en Paraná donde se reemplazó la escuela N º22 San Antonio Maria Gianelli por la Nº 21 Celia Ortiz de Montoya, en el circuito 9, Anacleto Medina. Salvo esa modificación, el acto eleccionario se realizó con total normalidad y hubo una buena concurrencia de los afiliados.
Destacaron que sólo ocho departamentos resolvieron mediante internas la elección de sus autoridades partidarias, en el resto y para cargos provinciales se proclamaron listas únicas, por ello, del total de afiliados al PJ de Entre Ríos, 150.488 personas, estuvieron habilitados para votar, 65.122.
En respuesta a las críticas recibidas por la decisión de acotar el horario de votación a cinco horas, la Junta puso de relieve que esos 65.122 afiliados que estaban habilitados para votar ayer representan el 6.32 % del padrón general de la provincia en las últimas elecciones (1.031.024 de electores), con lo que “el horario de 9 a 14 resultó suficiente para que todos los habilitados para la elección pudieran sufragar sin inconvenientes. Se tuvo en cuenta para definir ese horario que, para el padrón total provincial, se destinan diez horas a la votación”, agregaron.
Por ser internas partidarias, se aclaró que fueron la Junta Electoral del PJ con el personal del partido, los encargados de organizar el material de cada urna, designar presidentes de mesa a propuesta de las listas, y coordinar con Correo Argentino el despliegue y repliegue de urnas.
PARANÁ. En la ciudad capital no hubo sorpresas. Tal como se esperaba, la lista que acordaron los principales grupos internos del PJ de Paraná se impuso con holgura y consagró al diputado provincial Gustavo Guzmán como presidente de la Departamental Paraná.
La lista de Guzmán fue votada por 3.780 afiliados, la de Fernando Sibulofsky cosechó 1.118 votos y la que proponía a Marcelo Solanas quedó muy lejos con sólo 211 votos.
En diálogo con el sitio Página Política, Guzmán resaltó el nivel de participación registrado, de un 25% del padrón, y lamentó la resolución de la Junta Electoral de restringir el horario de votación.
De cualquier modo, consideró que “se logró el objetivo” que se había propuesto la conformación de una lista de consenso que contuvo a “un representante de cada grupo interno”.
La interna, que igualmente se dio por la competencia que presentaron las otras dos listas, representó para Guzmán un “reverdecer del trabajo militante” que se apreció en un porcentaje de votantes que estuvo por encima del esperado por la dirigencia.
Un dato que destacó políticamente fue el resultado de la seccional cuarta, donde para la unidad básica se impuso la lista que encabezaron Rocío Rivero y el ex candidato a intendente por el massismo, Fernando Quinodoz, de regreso al PJ. Con una boleta corta de un solo cuerpo, ganaron al obtener una diferencia de apenas tres votos sobre una lista que había pegado con la “oficial” de Guzmán y que fue avalada por Adán Bahl y el ex intendente José Carlos Halle, entre otros dirigentes de la primera línea del PJ de Paraná.
VILLAGUAY. La Lista 2 que encabezaba el ex intendente Adrián Fuertes se impuso con un contundente triunfo ante la lista 59, tanto en la ciudad como en la zona rural. El ex candidato a gobernador por el massismo, que tras las elecciones de octubre volvió al PJ y actualmente se desempeña como ministro de Turismo del gobierno provincial consiguió el respaldo de más del 70 % de los votantes.
En un acto que tuvo lugar en el “galpón” de calle Hermelo, Fuertes agradeció a “los compañeros que se sumaron en la conformación de la lista Unidos triunfaremos, por la actitud de converger en la unidad”, y también expresó la necesidad de “trabajar unidos, en los tiempos que corren y proteger a los más desprotegidos”. Asimismo, convocó a “colaborar con los compañeros que son gobierno tanto a nivel municipal como provincial”. “Lo más importante es sumar a todos los que hoy no están, dejar las diferencias de lado y trabajar juntos para que en 2019 la nación vuelva a tener un presidente peronista, porque el peronismo unido es invencible”, dijo. También hablaron Hugo Retamar (agrupupación Arturo Jauretche), Jose Luis Lavini (Artigas), María José Silva, (Renacer Social), el senador departamental Mario Torres y la intendenta Claudia Monjo. La lista 2 se impuso en las elecciones de congresales y consejo departamental en Villaguay, Villa Clara y Villa Domínguez.
GUALEGUAYCHÚ. El intendente Martín Paiggio conducirá el PJ de la ciudad que gobierna al imponerse ayer en la interna para la Departamental de Gualeguaychú. Se impuso con el 65% de los votos con la lista 2 Unidos triunfaremos contra el 35% de los votos que obtuvo la lista 21 que a nivel local encabezaba Luis Aguilar, un referente de UPCN y José Allende en el distrito. Frente a la sede partidaria, evaluó ante la militancia, que el resultado electoral “es un gran desafío para la etapa que viene ahora, es un llamado a la responsabilidad que comenzamos a vivir a partir de mañana, porque éste no es un punto de llegada sino que hoy comienza un nuevo camino”. “Hoy vivimos un punto de partida para crecer, potenciarnos, para estar más que nunca unidos, y eso es lo que debemos llevarnos: hoy es un punto de arranque que nos tiene que encontrar unidos más que nunca, peleando por nuestros ideales, por lo que más queremos, un partido firme que salga a dar todas las batallas”, remarcó Piaggio. Le agradeció “el esfuerzo, apoyo y energía” al diputado y su antecesor Juan José Bahillo, Leticia Angerosa, Germán Grané, Natalio Gerdau y al gobernador Gustavo Bordet.
GUALEGUAY. Carlos Gálligo es el nuevo presidente del Partido Jusicialista (PJ) de Gualeguay. Se impuso al ex precandidato a intendente y ex diputado, Juan José Albornoz. Gálligo quedó ahora como una voz autorizada en el partido, ya que Gualeguay no sólo no tiene diputado y senador, sino que la Municipalidad está a cargo del radical Federico Bogdan .
“Votó un 11 por ciento, más o menos, pero para nosotros lo importante es que le ganamos a todos los dinosaurios”, apuntó.
“Nos quisieron impugnar el otro candidato, pero no tuvo suerte. De todas maneras vamos a convocar a todos los espacios para trabajar juntos porque acá hay que empezar de nuevo”, subrayó Gálligo, que dijo que “pese a tener 30 años caminado con el peronismo, el máximo apoyo fue de la juventud. Esto es un premio”, se jactó.