Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Síntomas de la ansiedad: principales señales y cómo controlarla

La ansiedad es un fenómeno natural que ocurre con todos los seres humanos y funciona como un mecanismo de defensa. Dicho esto, hay quienes presentan síntomas de la ansiedad en exceso y, por ello, tiene consecuencias negativas para la salud.

Lo que diferencia un caso de otro es, exactamente, las circunstancias en las que ese sentimiento se manifiesta y su intensidad, pudiendo volverse una condición patológica que afecta la calidad de vida y el funcionamiento de la mente y el cuerpo de la persona afectada.

Causas de la ansiedad

Los trastornos asociados al estrés provocan la activación de procesos de fuga y lucha del organismo. Así, quien sufre con esta condición pasa a estar en un estado de alerta constante, consecuencia de la sobreestimulación del sistema nervioso autónomo.

Por ello, el cerebro identifica situaciones inofensivas como un peligro. Incluso, algunos especialistas hablan sobre la posible relación de la ansiedad con el funcionamiento de neurotransmisores conectados a la sensación de miedo y nerviosismo, como la adrenalina y el cortisol.

Sin embargo, así como la mayoría de las dolencias psicológicas, el trastorno generalizado todavía no tiene una causa definida.

Una hipótesis es que un conjunto de factores pueda estar involucrado en la presencia de la enfermedad, como la predisposición aliada a factores externos, como el estrés recurrente y la baja calidad de vida.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?

síntomas de la ansiedad

El trastorno generalizado puede provocar síntomas psicológicos, así como físicos. Por ello, es importante prestar atención y ver si está esta condición está afectando relaciones, vida profesional y salud mental.

Síntomas físicos

  • Taquicardia;
  • Cansancio excesivo;
  • Mareos;
  • Sensación de desmayo;
  • Dificultad para respirar;
  • Dolor de estómago;
  • Tensión muscular;
  • Dolor en la espalda;
  • Perturbación del sueño;

Síntomas psicológicos

  • Nerviosismo;
  • Preocupación exagerada;
  • Dificuldad para concentrarse;
  • Sensación de miedo constante;
  • Incapacidad de controlar los propios pensamientos;
  • Sensación continua de que un desastre pueda ocurrir;

¿Qué hacer en caso de sospecha?

síntomas de la ansiedad

Es muy importante no intentar luchar contra los síntomas por cuenta propia, ya que lo que ocurre no es algo consciente, sino un mecanismo cerebral que está activado.

Por ello, en un primer momento es interesante recurrir a técnicas de respiración e intentar mantener la calma. Inspira lentamente y expira, sin prisa.

Buscar una forma de distraerse es otra manera de aliviar los síntomas de la ansiedad, conversando sobre algo diferente, por ejemplo, o escuchar música.

Otra táctica es buscar un lugar para respirar aire puro y sentarse un poco. Después de que pase la crisis, es más que recomendable buscar un médico psiquiatra para iniciar un tratamiento adecuado.

¿Cómo controlar la ansiedad?

Por medio del tratamiento adecuado es posible curar o minimizar los efectos de la ansiedad, ya que algunas personas pueden recaer en los síntomas.

Existen diferentes formas de tratar la ansiedad, pero quien indica la mejor de ellas es, siempre, el médico. Aquí algunos ejemplos:

  • La primera forma podría ser empezando un tratamiento psicológico para evitar el impulso ansioso.
  • Una segunda alternativa es el uso de medicamentos psiquiátricos.
  • O mejor: apostar por los dos métodos anteriores, combinados.
  • Otras buenas alternativas para evitar el tratamiento farmacológico, que debería ser la última opción, serían:
    • Dormir 8 horas diarias durante la noche;
    • Preservar las horas de ayuno;
    • Hacer actividad física;
    • Tener otras actividades no relacionadas al trabajo, como juntarse con amigos, leer o hacer manualidades;

A pesar de todo, hay hábitos del día a día que pueden ayudar a controlar los síntomas de una crisis de ansiedad, como la práctica de ejercicios físicos. Ello potencia la acción de las hormonas del bienestar en el organismo, como la serotonina.

La gran mayoría de las personas empiezan a sentir los efectos beneficiosos del tratamiento algunas semanas después de empezado. Por eso es importante que el diagnóstico sea hecho lo más rápido posible.

Prevención

síntomas de la ansiedad

Es posible evitar los trastornos asociados al estrés con algunas medidas. Como, por ejemplo, con terapia psicológica para ejercitar el autoconocimiento, incluso sin síntomas aparentes de ansiedad.

La terapia es poderosa hasta para evitar que posibles perturbaciones ocurran y, incluso si lo hacen, es posible identificarlas en seguida, con medidas para su cura.

Actividades físicas para el cuerpo y para la mente, como el running, la meditación, el yoga (el Bikram es una buena opción) y la natación pueden mejorar la oferta de hormonas benéficas, como la endorfina, y todavía ayuda a vaciar la mente de preocupaciones excesivas.

En el caso de la meditación, es capaz no sólo de reducir la ansiedad, sino que equilibra también las pulsaciones y propicia el relajamiento del cuerpo. Otra buena medida para relajar los músculos es hacer estiramientos todos los días.

Buscar actividades de ocio y recreación también es una buena altertativa para los que sufren de ansiedad. Siendo así, se debe buscar lo que más le gusta a cada uno.

Fuente: Activo News