«Me decidí porque me dolió el silencio de los dirigentes de la comunidad ante las acusaciones del fiscal Alberto Nisman. Se borraron como durante la dictadura.» expresó Héctor Timerman en una entrevista publicada este miércoles por Página/12, y lanzó: «Así queno quiero que hablen más en mi nombre, por eso renuncié como socio»,
«Nosotros les dijimos que la firma del memorándum era un paso adelante, como los sotuvieron Interpol y Amnesty International. Era intentar destrabar la situación y juzgar a los sospechosos que Irán no iba a extraditar», dejó saber el Canciller.
«Ellos dijeron que sí al principio y después que no. La Presidenta les ofreció que traigan una idea alternativa y no trajeron nada, salvo la posibilidad de reformar la Constitución para juzgar en ausencia, algo que en la Argentina nunca se hizo», agregó en esa misma línea subrayando: «Por eso insisto en el texto que ellos, los dirigentes de la comunidad judía, no quieren avanzar en buscar formas de juzgar a los sospechosos. Ellos dicen culpables sí, juicio no«.
El funcionario presentó ayer martes su renuncia «indeclinable» como socio de la AMIA y le retiró a la DAIA el derecho a hablar en su nombre.
«Motiva tal decisión la certeza que ambas instituciones con su accionar obstruccionista continúan impidiendo el avance en la investigación del criminal atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994 a la vez que alimentan, tal vez sin desearlo, campañas de quienes pretenden usar dicha tragedia para fines contrarios a los intereses nacionales», explicó en una carta a la que accedió minutouno.com.