Bajo la consigna “Argentina: Patria o Buitres”, numerosas organizaciones políticas que respaldan al gobierno nacional se concentraron ayer en el estadio porteño Luna Park con el objetivo de dar apoyo a la estrategia que el oficialismo está llevando adelante contra los fondos buitre.
Con el apoyo de Unidos y Organizados, el espacio Convocatoria Popular que encabeza el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto llamó a los argentinos a “respaldar al Gobierno, que está defendiendo un modelo de país y los intereses de todos”, en un acto que fue calificado como “antioligárquico y antiimperialista”.
Allí, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, sostuvo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “tiene que ser la que nos dirija, venga quien venga como presidente” en 2015.
Además, Bonafini dijo que quienes estuvieron con la dictadura, “son los mismos que ahora nos dicen que hay que pagar” a los holdouts que litigan contra la Argentina en los tribunales de Nueva York.
Por su parte, Mariotto afirmó que lo que “está en juego es la continuidad de un proyecto popular y democrático”.
“En esta pelea contra los fondos especulativos está algo más que ganarle una elección a un sector, acá estamos defendiendo un proyecto político, democrático y popular”, señaló Mariotto.
Por su parte, el referente del Partido Miles, Luis D`Elía, expresó que hay “defender los intereses del pueblo”.
En esta pelea contra los fondos especulativos estamos defendiendo un proyecto político. “Venimos también -dijo- a decir que no entendemos cómo algunos argentinos quieren que se nos dispare la cláusula RUFO para hipotecar el futuro de nuestros hijos”, y añadió que “por eso es un día de mucha dignidad, de mucha soberanía y mucho amor a la patria”.
EL CIERRE. El diputado del FpV cerró el acto de respaldo al Gobierno frente a los fondos buitre, donde aseguró que este es el país de las convicciones” y llamó a “apostar por los proyectos políticos”.
El diputado nacional y secretario General de La Cámpora, Andrés Cuervo Larroque apuntó ayer contra quienes “ceden ante los intereses foráneos”, en alusión al comportamiento de algunos medios de comunicación frente al litigio de la Argentina con los fondos buitre.
“Este acto se llama Patria o Buitres, pero también podría haberse llamado `Patria o Clarín`”, dijo Larroque al hablar durante el acto que se desarrolla en el Estadio Luna Park.
El diputado nacional dijo además que algunos medios de comunicación “no quieren que los pueblos tengan conciencia, porque de la conciencia surgen las convicciones”
El 51% cree que Griesa favorece a los buitres
El sondeo encargado por Poliarquía revela el rechazo al juez que lleva la causa en Nueva York. Se mantienen altos los niveles de aceptación a la estrategia del gobierno argentino.
“El accionar del juez Griesa es calificado como tendencioso por uno de cada dos argentinos”, advierte el estudio difundido ayer. En efecto, un 51% de los entrevistados manifestó que el juez actúa favoreciendo los intereses de los demandantes, mientras que apenas un 26% de la población cree que el juez actúa imparcialmente.
La misma encuesta indica que un 41% de la población califica de positiva la actuación del gobierno nacional, mientras que un 19% la tilda de regular y un 27% la califica negativamente.
“De manera lenta pero sostenida, la posición de acatar el fallo del juez Thomas Griesa y pagar la deuda a los holdouts que demandan al país ha ido perdiendo apoyo social, aunque aún es mayoritaria”, asegura el estudio.
En ese sentido, desde mediados de junio, la opinión de acatar el fallo y pagar se contrajo desde el 65% al 49%. Entre aquellos que aprueban la gestión de CFK prevalece la idea rechazar el fallo y negarse a pagar (44%) por sobre los que recomiendan aceptar la sentencia del juez y saldar la deuda (32%).
La encuesta de Poliarquía, habitualmente proveedora de dirigentes opositores, fue realizada en 40 localidades de todo el país durante los primeros días de agosto de 2014.