Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Un taller para repensar la forma de ser varón

En ese marco, el licenciado en psicología e integrante de la Dirección Nacional de Asistencia Técnica del CNM, Samir Petrocelli, explicó cuáles serán los temas a abordarse en el taller que está orientado tanto a varones como a mujeres. “El objetivo es pensar la forma en que a los varones se nos enseña a ser varones y cómo ese proceso de socialización va abriendo camino a situaciones asociadas con la violencia, y con otros problemas de la agenda de género como la paternidad responsable, la responsabilidad con las tareas domésticas, las conductas de riesgo entre varones jóvenes, etc», expresó.

Además, afirmó: «En la militancia de género siempre se trabajaron fuertemente las problemáticas de las mujeres dentro de este sistema que se denomina patriarcado. Esto es así porque ellas son las que primordialmente sufren la violencia, la discriminación, las dificultades para acceder a espacios de participación política, desarrollo profesional y laboral, pero no se trabajó tanto cuál es la realidad de los varones dentro del patriarcado. Cuál es el lugar que a nosotros se nos da: `te tenés que hacer duro´, `si te duele que no se note´, `que nadie vea que necesitás ayuda porque eso es un signo de debilidad´ esto nunca se critica».

En ese sentido, Petrocelli aclaró que al taller pueden asistir tanto varones como mujeres. «El nuevo enfoque que estamos queriendo desarrollar desde el Consejo Nacional de las Mujeres es que los talleres sobre género no son solamente para mujeres o solamente para varones. Sino que la idea es que ambos puedan reflexionar juntos acerca de estas cuestiones, porque así como los varones tenemos una idea de masculinidad, también las mujeres, y muchas veces es la misma», expresó.

El integrante de la Dirección Nacional de Asistencia Técnica también aclaró que «no vamos a hacer algo con diapositivas y explicación de los conceptos. Siempre desde el Consejo trabajamos con la idea de la educación popular».

«Empezaremos con un disparador que puede ser un fragmento de una película, una publicidad y a partir de ahí construiremos los conceptos con el aporte de la gente que está participando. Queremos alentar que se debata, que se discuta. No va a ser una cosa lineal ni una clase. Por supuesto que lo vamos orientando hacia algunos puntos que si queremos instalar, pero siempre desde una forma participativa», explicó.

El taller es organizado por el Consejo de Prevención de la Violencia (Coprev), dependiente de la Secretaría de Coordinación de Gabinete, y el Programa Género, Derecho y Salud de la Uader, y se inscribe en el ciclo de sensibilización y capacitación que el Gobierno de Entre Ríos desarrolla en el marco del Protocolo Provincial para Prevenir y Erradicar la Violencia.

Los y las interesad@s en inscribirse pueden hacerlo escribiendo a copreventrerios@gmail.com o llamando al (0343) 4840503, de lunes a viernes entre las 8 y las 13.