La empresa Noctua informó a las autoridades de los Estados Unidos que el ministro de Finanzas, Luis Caputo, fue su “dueño indirecto”, su “accionista indirecto” y que tuvo “control” sobre la compañía hasta el 25 de noviembre de 2015, diez días antes de asumir como funcionario. Caputo asegura que no fue “propietario ni accionista” de Noctua, pero los informes de la propia compañía vuelven a contradecirlo. Así lo revelan nuevos documentos de la Securities and Exchange Commission (SEC), la comisión de Bolsa y Valores estadounidense, obtenidos por el equipo argentino de Paradise Papers.

Caputo admitió un vínculo parcial con Noctua a raíz de las revelaciones de Paradise Papers. Dijo entonces que apenas fue un “asesor” de la empresa. Nunca había consignado en sus declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción que trabajó para esta empresa ni que a través de ella manejó fondos de inversión radicados en las Islas Caimán que invertían en bonos de la deuda argentina en default. Tampoco declaró que figura como accionista de la sociedad Princess International Group, también de Caimán.

La SEC es un organismo de control y obliga a las empresas asesoras en temas financieros a presentar formularios y brochures explicando a las autoridades y a los clientes de la compañía quiénes son sus dueños, quiénes toman las decisiones en la empresa, cómo opera y a qué se dedica. Por eso, Noctua presentó esta documentación a la que el equipo periodístico accedió a través de la FOIA (Freedom of Information Act, un pedido de acceso a la información pública).
En los brochures de 2011 a 2015, Noctua declaró que “Luis Caputo, nacido en 1965, es fundador del Asesor (como se refiere la empresa a sí misma) y realiza ciertos servicios de gestión y consultoría de cartera para nosotros” a través de LC Advisors, otra empresa de Caputo en Argentina. Noctua también pagaba a Caputo por “servicios de gestión y consultoría”, agrega.

“Nunca fui propietario ni accionista de Noctua ni de Princess sino asesor, administrador, fiduciario y/o mánager, por lo que no debía declararlas ni ante la AFIP ni ante la Oficina Anticorrupción (OA)”, dijo Caputo hace semanas. Sin embargo, los documentos dicen otra cosa: “El principal propietario de Noctua es Affinis Partners II, Ltd., una sociedad exenta limitada formada bajo las leyes de las Islas Caimán e, indirectamente, Martín Guyot y Luis Caputo”, consta en los brochures.
“A partir del 25 de noviembre de 2015, Luis Caputo dio por terminada su asociación con el Asesor (Noctua). Caputo era un accionista indirecto del Asesor y se desempeñó como Oficial Principal de Inversiones de Noctua y Gerente de Cartera para Alto Global Master Fund, L.P. y Argentina Fund Ltd”, los fondos de inversión de Noctua, dice uno de los documentos. En esa fecha, “Caputo finalizó cualquier relación de control”, directa e indirecta, sobre la empresa. El equipo argentino consultó al ministro, pero sus voceros afirmaron que no tiene nada más que decir.
Como resultado de la partida de Caputo, Noctua debió “reestructurarse”. “Princess International Group Ltd, propietaria indirecta de Noctua, transfirió sus acciones en Affinis Partners II, propietario directo de Noctua, a Martín Guyot, un accionista existente” en la empresa. “Los cambios entraron en vigencia el 28 de diciembre de 2015”, dice el documento.
En su declaración jurada presentada en 2016, Caputo debía explicitar no solo su relación laboral con Noctua hasta fines de noviembre de 2015 sino también sus acciones en Princess. Pero no lo hizo. El caso vuelve a poner en duda por qué razón el funcionario ocultó su relación con esta empresa y los fondos de inversión, y si la razón está en la negociación que encabezó con los fondos buitre por los bonos de deuda argentina en default.