Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Varisco lanzó su campaña con promesas al empleado municipal

La situación del empleado municipal ocupó un espacio importante en el discurso con el que el exintendente radical Sergio Varisco lanzó formalmente anoche su campaña con el propósito de volver a gobernar Paraná.
Acompañado por sus candidatos a concejales, Varisco remarcó: “Vamos a dignificar o_1436239994al servidor público municipal”, prometió. Primero “luchando para que recupere su sindicato” porque “ofende a los amigos peronistas aquí presentes que un gobierno de ese signo tenga intervenido cuatro años al derecho de agremiación”.
“Necesito un gremio fuerte en defensa de los derechos del trabajador, no para gobernar”, aclaró en implícita alusión a la gestión de José Carlos Halle. “Por ese lado yo me voy a enterar de la verdadera situación de la administración”, justificó Varisco.
“Vamos a dar los materiales y las condiciones de higiene y seguridad. Todo el mantenimiento de la ciudad y la pequeña obra pública municipal la vamos a hacer con el trabajador municipal, como se hizo siempre y con eficiencia, y se hacían bacheos que no se rompían al otro día”, destacó.
“Vamos a aplicar la cláusula gatillo para que el salario del trabajador municipal vaya acompañando la inflación. Este año el aumento fue del 22% pero de la parte blanqueada del sueldo que es menos de la mitad de lo que cobran de bolsillo, por lo tanto el aumento fue del 10%, cuando la inflación triplica o cuadruplica ese aumento”, prometió.
Por otro lado, Varisco dijo que la intendenta Blanca Osuna faltó a la verdad cuando dijo que había bajado en mil puestos la cantidad de trabajadores municipales y afirmó que “debe haber más de 10 mil empleados en el municipio hoy, una cifra tres veces superior a cuando nos fuimos del gobierno que era 3.226”.
“Esto se puede constatar por la ejecución presupuestaria. Al municipio le están ingresando por mes alrededor de 110 millones. En sueldo, con recibo se pagan 73 millones por mes, pero después están los monotributos que son 14 millones. Por lo tanto hay una estrangulación del presupuesto con más del 76% destinado a la partida de personal”, señaló.
“No vamos a echar absolutamente a nadie”, aclaró y apuntó: “Fue esta gestión la que bajó más de 1800 contratos que venían de la otra gestión de su mismo signo político. Nuestros gobiernos nunca dejaron en la calle a ningún trabajador”, remarcó.
“Hoy se ha menospreciado al trabajador municipal. Los voy a defender aunque se que esto no reditúa votos”, dijo y destacó tener “el orgullo de que cuando en este país todo se privatizó, mi viejo no privatizó nada y Paraná es la única capital de provincia que presta sus servicios con sus empleados y equipamiento”.

PROMESAS. Varisco planteó un “plan integrar de bacheo y pavimentación” para “volver al ritmo que tuvimos de más de 100 cuadras nuevas pavimentadas por año”.
Planteó el objetivo de “llegar al ciento por ciento de provisión de agua potable y cloacas”, entre otras propuestas.
También prometió una “intensa” política habitacional y subrayó que “hace 12 años que no se construye una vivienda. Es indigno que a nuestros hermanos necesitados por techo se le de un nylon negro”.
Prometió “crear la oficina anticorrupción y hacer una auditoria externa para que nos controle y cumplir con el requisito constitucional de dar a conocer los actos de gobierno”, dado que “hoy es imposible conocer los decretos, las resoluciones y las ordenanzas”.
“Vamos a hacer historia, dicen que ganan los oficialismos en la mayoría de las elecciones. En Paraná no va a ser así, en la provincia no va a ser así”, completó.

PRESENCIAS. Antes de Varisco habló la candidata a viceintendente, Josefina Etienot. Sobre el escenario también se acomodaron los candidatos a concejales Emanuel Gainza, María Marta Zuiani, Pablo Hernández, Karina Llanes, Carlos González, Claudia Acevedo, Santiago Gaitán, Elsa Salazar Francisco Avero, Candela Carminio, Roberto López, Rosa Hojman, Ricardo Díaz, Soledad Pelozo y Julio Ruberto.
Junto con ellos había representantes de otros sectores políticos como Gustavo Brizzi (socialismo), Jorge Diana (Frente Renovador), Jorge Signorelli (Coalición Cívica), Eduardo Cantoni (Unión por la Libertad), Francisco Matthiu (Frente Renovador), Edgardo Oscar Ríos (Unidad y Desarrollo), Roberto Sabbioni (Frente Radical Independiente), Luís Biggiani (militante peronista ligado al bustismo), Martín Lombardo (partido Fe), Abel Aguiar (peronista renovador) y Mario Gabriel Moine (Agrupación 7 de Mayo- PRO).
En la primera fila del público se ubicaron los candidatos a diputados provinciales Fuad Sosa y Esteban Vitor; el candidato a diputado nacional Marcelo Monfort; y el candidato a senador Raymundo Kisser.

Carta orgánica
En caso de ser electo, Varisco dijo que convocará a elecciones en 2016 para redactar la carta orgánica municipal, pendiente desde la reforma constitucional de 2008. “El año que viene vamos a convocar a elecciones para la estatuyente de la ciudad con convocatoria a todos los sectores para que los paranaenses discutamos qué Departamento Ejecutivo y qué Concejo Deliberante queremos, y para que definamos nuestra fecha de elecciones. Para que en definitiva hagamos real una democracia, si no hay límites no hay democracia. La tentación autoritaria la vemos todos los días”, remarcó.