Casi un centenar de vecinos acudieron a la convocatoria realizada ayer 19 en la Escuela Baxada del Paraná, de la jurisdicción de Bajada Grande, en el oeste paranaense, para tratar específicamente los problemas de seguridad existentes y para lo cual solicitaron la presencia de jefes de comisarías de la jurisdicción y de la periferia de la populosa barriada.
Asistieron los jefes de las comisarías 11ª, José María Cerutti; 5ª, Claudio Pérez; 17ª, Rubén Salva; además de la jefa de Minoridad, María de los Ángeles Fasciano y la jefa del Sistema 911, Alejandra Berón.
Uno de los temas que preponderó fue el de la minoridad y las adicciones. “Suelen estar (los chicos) en un grupito que se ampara en unos pastizales detrás del edificio escolar. Lo vemos los vecinos, es comentario en el barrio, vienen de otros lugares y ayer vimos cómo se acercaba una piba que estaba por entrar a la escuela, quedó más que evidente que metió un paquetito en el bolsillo y volvió a la vereda de la escuela”, dijo uno de los vecinos que participaba de la reunión.
Una docente, que adujo ser parte de las actividades tutoriales, reflexionó: “Lo que no podemos hacer es negar que el problema existe y lo que voy a decir es que no nos resbala el compromiso en este tema. Les comento una experiencia que tuvimos hace un tiempo, cuando detectamos a un joven que era evidente que estaba vendiendo a pocos metros de la escuela. Decidimos actuar de inmediato con la directora y hablamos con la gente de Toxicología de la Policía. Nos aconsejaron que mantengamos estricta reserva de la situación y nos adelantaron que iban a colocar a una persona trabajando encubierta, para llevar adelante el procedimiento. Puedo asegurar que cumplimos a rajatabla lo de la confidencialidad del tema y sólo lo sabíamos la directora y yo. Al otro día, no sé por dónde, lo que le habíamos informado a la Policía se filtró, ya era comentario de toda la escuela y el tipo desapareció”, dijo indignada.
Entre vecinos y representantes de cinco dependencias policiales se coincidió en que debe existir un mayor compromiso ciudadano. “El Copnaf necesita de un informe que puede surgir de las denuncias anónimas de vecinos que nos brinden datos puntuales y allí se inicia un trámite por el cual ese menor entra en intervención de ese organismo”, dijo la jefa de la División Minoridad.
“Estamos cansados de que la Policía nos diga que ya saben quiénes fueron los que robaron o que saben dónde viven y que no se los detenga o se recuperen las cosas robadas”, se quejó una vecina, a lo que el jefe de la comisaría 11ª de Bajada Grande argumentó: “La Justicia no nos acepta pedidos de allanamientos o de detención si no es en una flagrancia y yo tengo muchachos con decenas de causas y que siguen libres”.
En ese punto, la jefa del 911 dijo: “Ahora con el nuevo sistema, en que los fiscales van a dirigir las investigaciones, estamos hablando con la Justicia de trabajar en unificación de causas, para que aquellos que vienen con reiterados antecedentes, sean investigados por un solo juzgado”.
“Hay que hacer mayor prevención y los vecinos tenemos que colaborar más. A mi vecina la estaban asaltando y el patrullero estaba parado atrás de la casa, o sea que los delincuentes ya le toman el tiempo de los movimientos a los uniformados”, narró otro vecino.
Los comisarios admitieron la falta de personal y la necesidad de una más fluida comunicación con la gente de la zona.
Fuente: El Diario